Cargando, por favor espere...

Demandan 52 mil tabasqueños a AMLO plan hídrico para frenar inundaciones
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
Cargando...

Foto: Diana Villegas

Un grupo de afectados por las inundaciones de Tabasco estuvieron esta mañana en Palacio Nacional, entregaron al presidente Andrés Manuel López Obrador un documento con 52 mil 130 firmas de afectados, quienes exigen un plan hídrico para que miles de familias no se vuelvan a inundar.

Integrados en el Comité ciudadano por un nuevo Tabasco sin inundaciones, reunieron desde hace meses las firmas, pues a la fecha miles de familias no reciben apoyo del gobierno federal, incluso, no fueron censadas por parte de la Secretaría del Bienestar.

Al respecto, Marco Antonio Lázaro, presidente del Comité Ciudadano informó que los damnificados fueron olvidados tras las inundaciones hace cinco meses, “el programa ya fue cerrado, las autoridades estatales han olvidado a los afectados, y el gobierno federal también, es decir no hay una respuesta, mientras, miles de afectados viven en la pobreza”, denunció.

En el caso del plan hídrico afirmó que “solicitamos se elabore un plan hídrico integral para que Tabasco no se vuelva a inundar, se han elaborado varios planes en varios sexenios y se abandonan.  Dentro de este plan integral se incorpore el drenaje, puentes, que se reconstruya los accesos a diversas comunidades, un hemos recorrido todo el estado y la gente está esperando el apoyo, está esperando una acción real”, demandó.

Afectados

Además, adelantó que acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico, ya que es un proyecto que requiere de recursos.

Una de las afectadas explicó que habita una de las colonias que constantemente se inunda, por lo que ve con buenos ojos que se aplique un plan hídrico, ya que únicamente de esta forma se terminarán con las afectaciones. “Nuestra colonia, la Deportiva, junto con Francisco Villa se inundaron, y no fuimos censados”, dijo.

Mientras, otra de las personas afectadas por las inundaciones de octubre pasado exigió ser tomada en cuenta para que reciba apoyo, “Javier May -secretario del Bienestar-, quien fue el encargado de los censos no cumplió, les dio a unos pocos, también le digo señor presidente, si los Servidores de la Nación que anduvieron con Javier y no hemos recibido vales de enceres, ¿qué pasa?, hacemos un llamado y seamos atendidos”.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años