Cargando, por favor espere...
Foto: Diana Villegas
Un grupo de afectados por las inundaciones de Tabasco estuvieron esta mañana en Palacio Nacional, entregaron al presidente Andrés Manuel López Obrador un documento con 52 mil 130 firmas de afectados, quienes exigen un plan hídrico para que miles de familias no se vuelvan a inundar.
Integrados en el Comité ciudadano por un nuevo Tabasco sin inundaciones, reunieron desde hace meses las firmas, pues a la fecha miles de familias no reciben apoyo del gobierno federal, incluso, no fueron censadas por parte de la Secretaría del Bienestar.
Al respecto, Marco Antonio Lázaro, presidente del Comité Ciudadano informó que los damnificados fueron olvidados tras las inundaciones hace cinco meses, “el programa ya fue cerrado, las autoridades estatales han olvidado a los afectados, y el gobierno federal también, es decir no hay una respuesta, mientras, miles de afectados viven en la pobreza”, denunció.
En el caso del plan hídrico afirmó que “solicitamos se elabore un plan hídrico integral para que Tabasco no se vuelva a inundar, se han elaborado varios planes en varios sexenios y se abandonan. Dentro de este plan integral se incorpore el drenaje, puentes, que se reconstruya los accesos a diversas comunidades, un hemos recorrido todo el estado y la gente está esperando el apoyo, está esperando una acción real”, demandó.
Además, adelantó que acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico, ya que es un proyecto que requiere de recursos.
Una de las afectadas explicó que habita una de las colonias que constantemente se inunda, por lo que ve con buenos ojos que se aplique un plan hídrico, ya que únicamente de esta forma se terminarán con las afectaciones. “Nuestra colonia, la Deportiva, junto con Francisco Villa se inundaron, y no fuimos censados”, dijo.
Mientras, otra de las personas afectadas por las inundaciones de octubre pasado exigió ser tomada en cuenta para que reciba apoyo, “Javier May -secretario del Bienestar-, quien fue el encargado de los censos no cumplió, les dio a unos pocos, también le digo señor presidente, si los Servidores de la Nación que anduvieron con Javier y no hemos recibido vales de enceres, ¿qué pasa?, hacemos un llamado y seamos atendidos”.
Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.
Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.
AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.