Cargando, por favor espere...

Jucopo acuerda sesionar  hasta el 20 de noviembre
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.
Cargando...

Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados informó que será hasta el próximo miércoles 20 de noviembre cuando sesionen.

Justificó que seguirán el "calendario legislativo", por lo que tienen oportunidad de cambiar la fecha límite para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y Mario Delgado, presidente de la Jucopo informaron conjuntamente de la decisión.

"Se acordó seguir el calendario legislativo aprobado; por lo tanto, el Pleno de esta Cámara sesionará el próximo miércoles 20 de noviembre" escribió en su Twitter la panista.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año. Sin embargo, en San Lázaro se encuentra bloqueado por diversas organizaciones que demandan se incrementen el presupuesto.

Hasta ayer, las mesas de diálogo que establecieron los diputados para atender las diversas organizaciones no había rendido fruto, ya que los diputados se niegan a aprobar mayores recursos para el campo y obras, según refirieron varias agrupaciones políticas.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.