Cargando, por favor espere...

En Palacio Nacional protesta Chimalhuacán por cancelación de obras
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Cargando...

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez y habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta mañana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La Conagua suspendió el revestimiento del río Coatepec y la construcción del dren Chimalhuacán II, poniendo en riesgo a unas 50 mil personas del municipio ante el inicio de la temporada de lluvias, que oficialmente arranca este 15 de mayo.

El alcalde, junto con sus regidores solicitaron la intervención del presidente, ya que "nuestro municipio es víctima de la cerrazón de la Conagua, quien en reiteradas ocasiones ha retrasado los trabajos de rehabilitación de los caudales, poniendo en riesgo la integridad física y patrimonio de miles de familias".

De acuerdo al presidente municipal, la obra es de vital importancia, ya que vez concluida, el caudal podría transportar hasta 15 mil litros de agua residuales por segundo, inhibiendo los riesgos por contingencia.

En el caso del dren Chimalhuacán II, el caudal tiene una longitud de 7.5 kilómetros y la obra se encuentra inconclusa, pese a que la federación se comprometió a acelerar los trabajos desde junio de 2017.

Tras la audiencia con personal de Presidencia, la Conagua recibirá esta tarde a una comisión de autoridades para llegar a acuerdo; el alcalde adelantó que en caso de existir una respuesta, el próximo viernes un contingente más amplio acudirá a Palacio Nacional.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139