Cargando, por favor espere...

En Palacio Nacional protesta Chimalhuacán por cancelación de obras
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Cargando...

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez y habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta mañana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La Conagua suspendió el revestimiento del río Coatepec y la construcción del dren Chimalhuacán II, poniendo en riesgo a unas 50 mil personas del municipio ante el inicio de la temporada de lluvias, que oficialmente arranca este 15 de mayo.

El alcalde, junto con sus regidores solicitaron la intervención del presidente, ya que "nuestro municipio es víctima de la cerrazón de la Conagua, quien en reiteradas ocasiones ha retrasado los trabajos de rehabilitación de los caudales, poniendo en riesgo la integridad física y patrimonio de miles de familias".

De acuerdo al presidente municipal, la obra es de vital importancia, ya que vez concluida, el caudal podría transportar hasta 15 mil litros de agua residuales por segundo, inhibiendo los riesgos por contingencia.

En el caso del dren Chimalhuacán II, el caudal tiene una longitud de 7.5 kilómetros y la obra se encuentra inconclusa, pese a que la federación se comprometió a acelerar los trabajos desde junio de 2017.

Tras la audiencia con personal de Presidencia, la Conagua recibirá esta tarde a una comisión de autoridades para llegar a acuerdo; el alcalde adelantó que en caso de existir una respuesta, el próximo viernes un contingente más amplio acudirá a Palacio Nacional.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.