Cargando, por favor espere...

Correa condena irrupción a la embajada mexicana en Ecuador
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Cargando...

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa condenó y ofreció una disculpa a México tras la irrupción a la embajada de México en aquel país. 

“Lo que ha hecho el Gobierno de Noboa no tiene precedentes en la historia latinoamericana. Ni en las peores dictaduras se ha violado la embajada de un país. No vivimos un Estado de derecho, sino un Estado de barbarie, con un improvisado que confunde la Patria con una de sus haciendas bananeras”, publicó Correa en su cuenta de X. 

Esto luego de que la noche del viernes 5 de abril, fuerzas policiales de Ecuador asaltaron la Embajada de México en Quito con el objetivo de capturar Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador y quien tenía asilo político en la embajada mexicana desde diciembre pasado. 

Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador comenzaron a tensarse un día antes, el 4 de abril, cuando el gobierno de Ecuador declarara persona non grata a la embajadora mexicana Raquel Serur, ordenando su salida del país.

Correa responsabilizó a Daniel Noboa de la seguridad e integridad física y sicológica del exvicepresidente Jorge Glas. Y publicó: “A México, su pueblo y su Gobierno, nuestras disculpas y admiración eterna. ¡Hasta la victoria siempre!”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139