Cargando, por favor espere...

Lozoya y Ancira; ¿Mensaje político o cortina de humo?
México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.
Cargando...

A unos días de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, (AMLO) cumpla sus primeros seis meses de gobierno, México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

La crisis en el tema de inseguridad es más perceptible en la medida en que avanza el gobierno de la 4T, vemos por ejemplo en este rubro el secuestro de los seis militares en Michoacán y las 90 muertes que hay en el país diariamente; además de los asaltos y robos en la Ciudad de México y las principales capitales del país. La Guardia Nacional, aún sin acciones o medidas concretas.

En el sistema de salud y sobre todo en los recursos para medicinas en hospitales, ha hecho que mexicanos, sobre todo niños, comiencen a perder la vida y otros tantos comienza a sufrir por la escasez de medicina debido a que los recursos económicos no llegan a los hospitales; se dice hay 160 hospitales que han sido abandonados, incluso, decía un padre de familia que él tenía que "estar viendo cómo su hijo, de apenas unos años, se iba enfriando" porque la avioneta que traslada a los enfermos desde una de las comunidades más apartadas de la zona urbana, simplemente ya no brinda servicio por la austeridad republicana.

Y qué decir del tema educativo, aquel en el que AMLO se comprometió a brindar apoyo, vía becas, a todos los jóvenes mexicanos; también ahí la situación es crítica, pues aparte de que el gobierno federal no ha podido realizar el censo total, los apoyos a quienes ya fueron censados no han sido entregados; es más, se sabe que con los programas de becas no se llegará a cubrir ni el 50% de los jóvenes en edad de estudiar el nivel preparatoria.

Ante estas crisis no se ve una salida tan fácil, y sí, por otro lado, el gobierno morenista estaría tratando de manejar otros temas que le pueden servir como cortina de humo o de distractor para que la sociedad crea que se está haciendo ya algo contra la corrupción y tratar de posicionar esa percepción con las benditas redes. Lo cierto también es que la detención del empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos, más la orden de aprehensión contra Emilio Lozoya, tienen también un mensaje que puede ser para los empresarios, además de ser una buena cortina de humo para ocultar los problemas que está generando el gobierno de la 4T.

El clímax no político...

Las declaraciones de Alfonso Durazo de este martes, sobre que México está en situación de emergencia en materia de inseguridad desde la época de la Revolución Mexicana, tienen bastante fuerza porque vuelven a poner de relieve que en los cuerpos de seguridad hay y hubo corrupción; pero la fuerza comienza a disminuir cuando alguien le dice al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana que la Guardia Nacional no está funcionado y que hay casos muy delicados como el secuestro y desarme de 6 militares en la Huacana, Michoacán. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.

Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.

La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.