Cargando, por favor espere...
A unos días de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, (AMLO) cumpla sus primeros seis meses de gobierno, México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.
La crisis en el tema de inseguridad es más perceptible en la medida en que avanza el gobierno de la 4T, vemos por ejemplo en este rubro el secuestro de los seis militares en Michoacán y las 90 muertes que hay en el país diariamente; además de los asaltos y robos en la Ciudad de México y las principales capitales del país. La Guardia Nacional, aún sin acciones o medidas concretas.
En el sistema de salud y sobre todo en los recursos para medicinas en hospitales, ha hecho que mexicanos, sobre todo niños, comiencen a perder la vida y otros tantos comienza a sufrir por la escasez de medicina debido a que los recursos económicos no llegan a los hospitales; se dice hay 160 hospitales que han sido abandonados, incluso, decía un padre de familia que él tenía que "estar viendo cómo su hijo, de apenas unos años, se iba enfriando" porque la avioneta que traslada a los enfermos desde una de las comunidades más apartadas de la zona urbana, simplemente ya no brinda servicio por la austeridad republicana.
Y qué decir del tema educativo, aquel en el que AMLO se comprometió a brindar apoyo, vía becas, a todos los jóvenes mexicanos; también ahí la situación es crítica, pues aparte de que el gobierno federal no ha podido realizar el censo total, los apoyos a quienes ya fueron censados no han sido entregados; es más, se sabe que con los programas de becas no se llegará a cubrir ni el 50% de los jóvenes en edad de estudiar el nivel preparatoria.
Ante estas crisis no se ve una salida tan fácil, y sí, por otro lado, el gobierno morenista estaría tratando de manejar otros temas que le pueden servir como cortina de humo o de distractor para que la sociedad crea que se está haciendo ya algo contra la corrupción y tratar de posicionar esa percepción con las benditas redes. Lo cierto también es que la detención del empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos, más la orden de aprehensión contra Emilio Lozoya, tienen también un mensaje que puede ser para los empresarios, además de ser una buena cortina de humo para ocultar los problemas que está generando el gobierno de la 4T.
El clímax no político...
Las declaraciones de Alfonso Durazo de este martes, sobre que México está en situación de emergencia en materia de inseguridad desde la época de la Revolución Mexicana, tienen bastante fuerza porque vuelven a poner de relieve que en los cuerpos de seguridad hay y hubo corrupción; pero la fuerza comienza a disminuir cuando alguien le dice al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana que la Guardia Nacional no está funcionado y que hay casos muy delicados como el secuestro y desarme de 6 militares en la Huacana, Michoacán. Por el momento, querido lector, es todo.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).