La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) recortó nuevamente su proyección de crecimiento de la economía del país a 1.3% en promedio, desde 1.6% previsto hace tres meses, informó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.
Hay una revisión del crecimiento que anticipa el Banco de México para el cierre de este año, de un intervalo de 1.1 a 2.1% a uno de 0.8 a 1.8% y se está dejando constante el intervalo de crecimiento para 2020, en uno de 1.7 a 2.7%”, precisó durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente a enero a marzo de este año.
Detalló que el ajuste para el crecimiento de este año refleja, principalmente, el dato del tercer trimestre, que fue menor respecto a lo previsto y que en parte está asociado a factores de carácter transitorio.
Díaz de León auguró que para los próximos trimestres se anticipa que la economía retome una senda de crecimiento apoyada por contribuciones positivas tanto de la demanda interna como externa, pero advirtió que claramente este escenario está sujeto a riesgos. “Los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja”, enfatizó.
Entre los mayores peligros para un menor crecimiento mencionó: la incertidumbre respecto a la posibilidad de mayores disputas comerciales a nivel mundial; que se observen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales; que el proceso de ratificación e implementación del T-MEC se retrase y genere mayor incertidumbre, afectando a la inversión; mayor incertidumbre interna que afecte a la inversión y el consumo, y que se observe un deterioro en la calificación de la deuda de Pemex o en la del país”, abundó.
Expuso que, de acuerdo con la opinión de analistas y representantes de empresas, los obstáculos externos al crecimiento de la economía mexicana han venido disminuyendo su participación de manera importante, pero han aumentado los internos relacionados con la gobernanza.
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
EE. UU. y México firmarán acuerdo de seguridad la próxima semana
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Reprobados, presidentes municipales sacan 46.1% en aprobación
Escrito por Redacción