Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) disminuyó su pronóstico de crecimiento de 2023 para la economía nacional.
El organismo calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementará entre un rango de 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%.
Las nuevas cifras representan un recorte con respecto al informe anterior, que preveía un avance de la economía de entre 1.4 y 3.4%, con un escenario central de 2.4%.
Por otra parte, la institución mantuvo su previsión central para 2022, es decir, espera que la economía termine por crecer 2.2%. Sin embargo, realizó modificaciones al rango, que pasó de entre 1.6 a 2.8% a entre 1.7 a 2.7%.
Banxico reconoció que la inflación fue uno de los factores tomados en cuenta en su informe debido a que los altos niveles de los precios deterioran las perspectivas de crecimiento de la economía a nivel mundial.
“En particular, se prevé un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial. En este complejo contexto, las previsiones presentadas incorporan en el horizonte de pronóstico los efectos esperados sobre la economía mexicana de una menor demanda externa a la previamente anticipada”, advirtió.
Habló sobre la solicitud de consultas de Estados Unidos y Canadá bajo el marco del T-MEC por diferencias con la política energética del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El proceso de resolución de las controversias (...) introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, puntualizó.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Escrito por Redacción