Cargando, por favor espere...

Disminuye Banxico sus expectativas de crecimiento para 2023
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
Cargando...

El Banco de México (Banxico) disminuyó su pronóstico de crecimiento de 2023 para la economía nacional.

El organismo calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementará entre un rango de 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%.

Las nuevas cifras representan un recorte con respecto al informe anterior, que preveía un avance de la economía de entre 1.4 y 3.4%, con un escenario central de 2.4%.

Por otra parte, la institución mantuvo su previsión central para 2022, es decir, espera que la economía termine por crecer 2.2%. Sin embargo, realizó modificaciones al rango, que pasó de entre 1.6 a 2.8% a entre 1.7 a 2.7%.

Banxico reconoció que la inflación fue uno de los factores tomados en cuenta en su informe debido a que los altos niveles de los precios deterioran las perspectivas de crecimiento de la economía a nivel mundial.

“En particular, se prevé un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial. En este complejo contexto, las previsiones presentadas incorporan en el horizonte de pronóstico los efectos esperados sobre la economía mexicana de una menor demanda externa a la previamente anticipada”, advirtió.

Habló sobre la solicitud de consultas de Estados Unidos y Canadá bajo el marco del T-MEC por diferencias con la política energética del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El proceso de resolución de las controversias (...) introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, puntualizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.

Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.

Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.

Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.