Cargando, por favor espere...

Retrógradas
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
Cargando...

La historia es una ciencia. Carlos Marx le otorgó el aporte científico a una disciplina que no tenía ni pies ni cabeza. El método del materialismo histórico y el dialectico sirvieron para resolver las enormes lagunas de los fenómenos sociales. No en balde Federico Engels escribió que Marx era un parteaguas en las ciencias sociales, lo mismo que Charles Darwin lo fue en las ciencias naturales. Tenía razón. Pese a la enorme propaganda adversa de los medios burgueses hacia algunas de sus propuestas, Carlos Marx es siempre un precedente en cualquier investigación científica. De ahí que exista una ley social con el argumento de que lo nuevo siempre se abre paso desde lo viejo; así, por ejemplo, en los fenómenos biológicos, lo nuevo llega con todo el ímpetu ante la debacle de lo viejo y caduco, relegado a la única función de abonar y fortalecer con sus acciones, aun sin quererlo, a la nueva vida que comienza; esto mismo ocurre en los fenómenos sociales.

Esto viene a colación porque las acciones más recientes del gobierno nos llevan al pasado. El régimen de la “Cuarta Transformación” (4T) no es de trasformación sino un obstáculo que impide el progreso y en su ignorancia de la historia quiere llevarnos a repetir el pasado. El nombre que reciben las personas que se comportan de esta forma es retrógradas.

Pues bien, el gobierno de la 4T es retrógrada porque a como dé lugar quiere impulsar una reforma eléctrica para dar control absoluto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el suministro eléctrico. Sin comprender que los tiempos cambian y emulando tal vez al expresidente Lázaro Cárdenas con la expropiación petrolera que buscó devolver el petróleo los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) intenta una grotesca caricatura de ese periodo sin invertir un peso y mucho menos trabajar para que realmente la CFE sea una empresa de clase mundial, como lo presume su eslogan, ofreciéndole una autonomía que nunca ha tenido. Y es que, en este sexenio, la CFE ha sufrido su peor debacle, como lo evidencian el encarecimiento del servicio y los apagones regionales. Para empezar, tiene como encargado de esta compañía a Manuel Bartlett, quien para nadie es desconocido que se ha enriquecido aprovechando sus puestos públicos; que figura en el escándalo reciente de los Pandora Papers y ahora utiliza su posición en el gobierno de la 4T para saquear más a la paraestatal, incrementar aun más su fortuna y beneficiar a sus privilegiados con la compra de carbón mineral para producir electricidad, cuando los demás países dirigen sus esfuerzos hacia las energías limpias para restablecer el equilibrio en el medio ambiente.

Esta reforma es otra prueba ante el extravío de los retrógradas que hoy nos gobiernan. Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T. El Presidente pretende jugar al “izquierdista” con esta reforma, pero es una mentira más al pueblo mexicano, porque solo privilegia a sus compinches; es decir, practica nuevamente “el capitalismo de cuates”; castiga a unos para privilegiar a otros. Pero el Presidente debería de aplicarse el mismo tratamiento que hace poco recomendó a los docentes que se niegan a regresar a clases presenciales en tiempos de la pandemia: “es muy cómodo seguir recibiendo sus pagos en casa” ¡Pero, señor, usted y sus funcionarios han recibido muy altos pagos del pueblo de México en estos tres años de desgobierno; y el pueblo únicamente ha obtenido más pobreza, corrupción, ha padecido mayor inseguridad y muerte!

Con todo esto, AMLO está provocando que, el día menos pensado, el pueblo termine de desencantarse y que por fin comprenda que ya no necesita falsos mesías, porque solo los trabajadores pueden mejorar la suerte del pueblo; y cuando la sociedad llegue a esta conclusión, la 4T ocupará su lugar en “el basurero de la historia”. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.