Cargando, por favor espere...

Retrógradas
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
Cargando...

La historia es una ciencia. Carlos Marx le otorgó el aporte científico a una disciplina que no tenía ni pies ni cabeza. El método del materialismo histórico y el dialectico sirvieron para resolver las enormes lagunas de los fenómenos sociales. No en balde Federico Engels escribió que Marx era un parteaguas en las ciencias sociales, lo mismo que Charles Darwin lo fue en las ciencias naturales. Tenía razón. Pese a la enorme propaganda adversa de los medios burgueses hacia algunas de sus propuestas, Carlos Marx es siempre un precedente en cualquier investigación científica. De ahí que exista una ley social con el argumento de que lo nuevo siempre se abre paso desde lo viejo; así, por ejemplo, en los fenómenos biológicos, lo nuevo llega con todo el ímpetu ante la debacle de lo viejo y caduco, relegado a la única función de abonar y fortalecer con sus acciones, aun sin quererlo, a la nueva vida que comienza; esto mismo ocurre en los fenómenos sociales.

Esto viene a colación porque las acciones más recientes del gobierno nos llevan al pasado. El régimen de la “Cuarta Transformación” (4T) no es de trasformación sino un obstáculo que impide el progreso y en su ignorancia de la historia quiere llevarnos a repetir el pasado. El nombre que reciben las personas que se comportan de esta forma es retrógradas.

Pues bien, el gobierno de la 4T es retrógrada porque a como dé lugar quiere impulsar una reforma eléctrica para dar control absoluto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el suministro eléctrico. Sin comprender que los tiempos cambian y emulando tal vez al expresidente Lázaro Cárdenas con la expropiación petrolera que buscó devolver el petróleo los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) intenta una grotesca caricatura de ese periodo sin invertir un peso y mucho menos trabajar para que realmente la CFE sea una empresa de clase mundial, como lo presume su eslogan, ofreciéndole una autonomía que nunca ha tenido. Y es que, en este sexenio, la CFE ha sufrido su peor debacle, como lo evidencian el encarecimiento del servicio y los apagones regionales. Para empezar, tiene como encargado de esta compañía a Manuel Bartlett, quien para nadie es desconocido que se ha enriquecido aprovechando sus puestos públicos; que figura en el escándalo reciente de los Pandora Papers y ahora utiliza su posición en el gobierno de la 4T para saquear más a la paraestatal, incrementar aun más su fortuna y beneficiar a sus privilegiados con la compra de carbón mineral para producir electricidad, cuando los demás países dirigen sus esfuerzos hacia las energías limpias para restablecer el equilibrio en el medio ambiente.

Esta reforma es otra prueba ante el extravío de los retrógradas que hoy nos gobiernan. Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T. El Presidente pretende jugar al “izquierdista” con esta reforma, pero es una mentira más al pueblo mexicano, porque solo privilegia a sus compinches; es decir, practica nuevamente “el capitalismo de cuates”; castiga a unos para privilegiar a otros. Pero el Presidente debería de aplicarse el mismo tratamiento que hace poco recomendó a los docentes que se niegan a regresar a clases presenciales en tiempos de la pandemia: “es muy cómodo seguir recibiendo sus pagos en casa” ¡Pero, señor, usted y sus funcionarios han recibido muy altos pagos del pueblo de México en estos tres años de desgobierno; y el pueblo únicamente ha obtenido más pobreza, corrupción, ha padecido mayor inseguridad y muerte!

Con todo esto, AMLO está provocando que, el día menos pensado, el pueblo termine de desencantarse y que por fin comprenda que ya no necesita falsos mesías, porque solo los trabajadores pueden mejorar la suerte del pueblo; y cuando la sociedad llegue a esta conclusión, la 4T ocupará su lugar en “el basurero de la historia”. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

Para mostrar que la forma en que la pretendida “Cuarta Transformación” y su líder ejercen el poder está mucho más cerca de la ultraderecha de Bolsonaro de lo que están dispuestos a confesar.

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.

La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139