Cargando, por favor espere...

Entregar dinero en programas sociales también genera retroceso económico
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
Cargando...

La política pública que implementó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ha encaminado al país hacia el crecimiento económico, aseguró el Dr. Juan Carlos Botello Osorio, Director de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional de la UPAEP.

Agregó que no es suficiente con tener buenas intenciones por parte del presidente y de su gabinete de trabajo, cuando en el interior del mismo gobierno federal no hay un trabajo de conjunto.

Asimismo, resaltó que la inversión en el país durante el 2019, descendió un 8 por ciento, lo que demuestra que sin inversión no hay crecimiento económico.

De acuerdo con el director de la UPAED, retomando el pronóstico del presidente López Obrador de hacer crecer la economía un 4 por ciento para su sexenio. Ahora ese pronóstico se ha ido ido corrigiendo las cifras a un porcentaje mucho menor y ahora el discurso es otro. Señala que lo importante es el bienestar de la gente aunque no haya crecimiento económico y desarrollo en el país”.

Ante este panorama, Juan Carlos advirtió que para lograr un crecimiento económico de un 4 por ciento, se requiere un inversión de entre 25 a 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Señaló que al hablar de una economía en recesión, es importante distinguir entre los principales sectores que se encuentran en recesión, “como es el sector manufacturero, y el sector automotriz en donde encontramos una mayor afectación una mayor recesión”.

Enfatizó que sólo la inversión pública y privada se saldrá del bache en que se encuentra el país pero las decisiones erróneas que ha tomado el gobierno federal, así como la falta de confianza por parte de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, entre otras, podrían contraer graves consecuencias con respecto al crecimiento económico.

Subrayó que regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba, como es el caso del programa de “jóvenes construyendo el futuro”, que tenía una meta la cual no cumplió el año pasado y se quedó sólo en 900 mil jóvenes inscritos en el programa y que están percibiendo 3 mil 600 pesos mensuales, “representan recursos millonarios que se están yendo a la basura, ya que sólo el 2.2 por ciento fue creación de empleo, principal objetivo del programa, generar nuevos empleos. Por consecuencia son los empleos más caros que se han creado en la historia de México.

Expresó que el 2019 fue un año de aprendizaje para el gobierno de la 4T y ahora el 2020 es un año para sustentar las bases para el crecimiento que eventualmente vendrá en el 2021 en donde coinciden con las elecciones intermedias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.