Cargando, por favor espere...

Ratificará AMLO  a Biden plan de visas para campesinos de Sembrando Vida
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó este lunes cómo podría funcionar el plan de visado para campesinos de Centroamérica, mediante el programa Sembrando Vida, que planteará a su homólogo Joe Biden.

El mandatario señaló que la idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.

“Es lo que hay que convenir, que tenga derecho a una visa de trabajo temporal para ir a Estados Unidos seis meses y regresar seis meses a su pueblo, eso lo hacen muchos jornaleros agrícolas de México que van al norte del país”, comentó.

Además de este documento, el titular del Ejecutivo propone que luego de tres años después de obtenidas estas visas, los trabajadores puedan nacionalizarse como estadounidenses, “si así lo desean y mantener la doble nacionalidad”.

“Esto es ordenar la migración”, sostuvo, “y entender primero que se requiere a los migrantes (...) El migrante es un ser excepcional en todo el mundo, gente buena, trabajadora, con migrantes se desarrollan las naciones, así se construyó esa gran nación que es Estados Unidos y así se ha desarrollado el mundo, con migrantes”.

Sin duda se va a necesitar mano de obra, por mucho avance tecnológico, afirmó el mandatario.

“La automatización, la robótica no va a desplazar la fuerza de trabajo, y eso es mucho mejor que el sufrimiento del peligro, ahora la utilización de los niños, entonces es lograr un acuerdo”, agregó.

El domingo, López Obrador anunció que le propondrá a su homólogo norteamericano, Joe Biden, la ampliación del programa Sembrando Vida hacia Centroamérica, que generaría, añadió, hasta un millón 400 mil empleos en la región. (El Financiero). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas  hacían esta petición.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.