Cargando, por favor espere...

Ratificará AMLO  a Biden plan de visas para campesinos de Sembrando Vida
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó este lunes cómo podría funcionar el plan de visado para campesinos de Centroamérica, mediante el programa Sembrando Vida, que planteará a su homólogo Joe Biden.

El mandatario señaló que la idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.

“Es lo que hay que convenir, que tenga derecho a una visa de trabajo temporal para ir a Estados Unidos seis meses y regresar seis meses a su pueblo, eso lo hacen muchos jornaleros agrícolas de México que van al norte del país”, comentó.

Además de este documento, el titular del Ejecutivo propone que luego de tres años después de obtenidas estas visas, los trabajadores puedan nacionalizarse como estadounidenses, “si así lo desean y mantener la doble nacionalidad”.

“Esto es ordenar la migración”, sostuvo, “y entender primero que se requiere a los migrantes (...) El migrante es un ser excepcional en todo el mundo, gente buena, trabajadora, con migrantes se desarrollan las naciones, así se construyó esa gran nación que es Estados Unidos y así se ha desarrollado el mundo, con migrantes”.

Sin duda se va a necesitar mano de obra, por mucho avance tecnológico, afirmó el mandatario.

“La automatización, la robótica no va a desplazar la fuerza de trabajo, y eso es mucho mejor que el sufrimiento del peligro, ahora la utilización de los niños, entonces es lograr un acuerdo”, agregó.

El domingo, López Obrador anunció que le propondrá a su homólogo norteamericano, Joe Biden, la ampliación del programa Sembrando Vida hacia Centroamérica, que generaría, añadió, hasta un millón 400 mil empleos en la región. (El Financiero). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139