Cargando, por favor espere...

Rechazan política asistencialista de AMLO
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
Cargando...

Ciudad de México.- La actual política puesta en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada por analistas y diputados del Movimiento Ciudadano. Es "asistencialista y se ha usado para captar votos", coincidieron.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos, en consecuencia ha aplicado políticas públicas que no están encaminadas a resolver la pobreza.

Rubén Zarco, de la ONG Piensa AC,  especialista en derechos humanos, así como capacitador de funcionarios públicos dijo que al no existir un diagnóstico correcto "ya no alcanza ni el presupuesto". Retomó la idea acerca de que "una política pública  sin presupuesto es demagogia".

"La pobreza no se va acabar con el asistencialismo, sino con la creación de empleos y la productividad", destacó.

A su vez,  Berenice Ramírez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UNAM añadió que la política asistencialista de López Obrador es como una "moda", pues está se ha aplicado en los últimos 40 años.

"La política de transferencias, parece que ha sido la moda en los últimos 40 años", y no ha disminuido la pobreza, puntualizó. Incluso, de acuerdo a datos oficiales, informó que México es un país tan desigual, con más del 40 por ciento de su población en pobreza.

En tanto, la diputada Fabiola Loya, del Movimiento Ciudadano, también señaló que el reto de la actual administración es implementar políticas encaminadas al desarrollo "con una visión mas productiva y no asistencialista".


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

El sistema de salud de México está anquilosado.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.