Cargando, por favor espere...

Rechazan política asistencialista de AMLO
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
Cargando...

Ciudad de México.- La actual política puesta en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada por analistas y diputados del Movimiento Ciudadano. Es "asistencialista y se ha usado para captar votos", coincidieron.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos, en consecuencia ha aplicado políticas públicas que no están encaminadas a resolver la pobreza.

Rubén Zarco, de la ONG Piensa AC,  especialista en derechos humanos, así como capacitador de funcionarios públicos dijo que al no existir un diagnóstico correcto "ya no alcanza ni el presupuesto". Retomó la idea acerca de que "una política pública  sin presupuesto es demagogia".

"La pobreza no se va acabar con el asistencialismo, sino con la creación de empleos y la productividad", destacó.

A su vez,  Berenice Ramírez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UNAM añadió que la política asistencialista de López Obrador es como una "moda", pues está se ha aplicado en los últimos 40 años.

"La política de transferencias, parece que ha sido la moda en los últimos 40 años", y no ha disminuido la pobreza, puntualizó. Incluso, de acuerdo a datos oficiales, informó que México es un país tan desigual, con más del 40 por ciento de su población en pobreza.

En tanto, la diputada Fabiola Loya, del Movimiento Ciudadano, también señaló que el reto de la actual administración es implementar políticas encaminadas al desarrollo "con una visión mas productiva y no asistencialista".


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.