Cargando, por favor espere...
En Tabasco ayer se aprobó la "Ley Garrote" y ya hoy 1 de agosto ya entró en vigor; los diputados locales, el gobernador y el presidente de México, simplemente no hicieron nada para evitar que el derecho a la manifestación sea sancionado y amenazado; la puerta de la reacción está abierta y sancionará con multas y, si fuera necesario, con cárcel a quien proteste o cierre vías de circulación. Sin duda, esa "Ley Garrote" fue un traje a la medida para el Gobierno de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador, y que usará contra sus enemigos políticos o contra todo aquel que le quiera reclamar o exigir que cumpla con sus obligaciones como gobernante.
De los ataques intensificados contra las protestas, marchas, mítines y plantones ahora se pasa a la represión y es en ese estado sureste, de donde por cierto es el mandatario nacional; esta acción sin duda servirá de punta de lanza para todos aquellos enemigos de la población y de la sociedad que no están de acuerdo con las protestas, pero que no dan ningún argumento de fondo, sino simplemente la satanizan y ahora quieren conculcarla.
Por ejemplo se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México y del mundo para mostrar su inconformidad, con el objetivo e intención de inducir a los gobiernos municipales, estatales y el federal para que cumplan con una de sus tareas para lo que fueron electos: velar por el bienestar, seguridad y el buen funcionamiento la sociedad en su conjunto.
Los mexicanos debemos entender dos cosas. Primero, que desde el punto de vista de la reacción, es decir, de la clase en el poder político que tiene privilegios del sistema y que tiene todo, la única preocupación es defender su patrimonio, riqueza y la supuesta tranquilidad social; y, para que esto suceda, entonces deben suprimir los derechos más elementales de la mayoría de los mexicanos, como lo hicieron con la llamada "Ley Garrote".
Por otro lado, está la clase trabajadora, donde millones de mexicanos, en el caso de nuestro país la cifra ronda ya en los 100 millones, carecen hasta de lo más indispensable (salud, educación, recreación y empleo digno); es la que tenía, hasta ahora, garantizados sus derechos en nuestra Carta Magna; Constitución que los gobiernos de otros tiempos y época, aunque no les guste, la han respetado. Hoy esto comienza a cambiar.
Los que defienden la tranquilidad y el punto de vista de la reacción olvidan que nadie protesta o sale a la calle a sufrir hambre, agresión, sed o insultos por puro gusto, sin que tenga un motivo de fuerza mayor o motivo poderoso para realizar esa protesta. No se dan cuenta que detrás de la protesta hay una injusticia social, una demanda o petición elemental que no ha sido resuelta por parte de quien lo debe hacer, la autoridad gubernamental; hay oídos sordos y cero solución a problemáticas de la mayoría de la población, incluida desde luego la gente que llevó al poder a esos gobernantes.
Hoy ya se está olvidando que los verdaderos culpables de los problemas y molestias que causan las movilizaciones populares no son los indigentes y marginados que salen a las calles a jugarse la vida como un recurso extremo, sino los funcionarios insensibles, los políticos soberbios, prepotentes y altaneros que, creyéndose los dueños absolutos del poder y del país, se niegan a escuchar y atender las carencias y demandas de los necesitados y humildes. Hoy el derecho a la manifestación está en peligro por culpa de la 4T y sólo el pueblo organizado y educado puede defenderlo a capa y espada.
El clímax no político...
Lo que les espera a los poblanos. Hoy toma protesta como gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa y termina una administración que apenas y logró salir o concluir tras los trágicos acontecimiento del 24 de diciembre donde perdieron la vida el senador Rafael Moreno Valle y su esposa, que había sido electa gobernadora, Martha Erika Alonso.
El gabinete poblano ya casi está definido en su totalidad, pero llama la atención que aún sin tomar protesta, ya hay renuncias anticipadas, otro dato que llama la atención es que hay funcionarios de fuera. Hoy se habla de que la transición será tranquila y que quizá Barbosa tenga que distanciarse un poco de López Obrador para que Puebla no se polarice más como el país.
Con la deficiencia de no contar con cuadros políticos de altura, la visión es que el poder en Puebla quedará como antaño, en manos del PRI, pero ahora con las siglas de Morena, es más, se sabe que Barbosa durará poco y que el poder absoluto quedará en manos de un hombre de apellido "Manzanilla". ¿Será? Por el momento querido lector, es todo.
Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).