Cargando, por favor espere...

Se desploma el nivel de aceptación hacia los candidatos de Morena
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
Cargando...

En ocho de las 15 entidades donde habrá elecciones para gobernador el 6 de junio, las encuestas de El Financiero detectan caídas en el apoyo a los candidatos y candidatas de Morena en el último mes, ya con las campañas políticas en apogeo.

Las caídas van desde tres a cinco puntos en Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Michoacán y Nayarit, pero la disminución en el apoyo morenista alcanza 11 puntos en Guerrero y hasta 15 puntos en Campeche. En este último estado, la candidata morenista Layda Sansores llevaba una cómoda ventaja en marzo, pero la nueva encuesta la ubica en tercer lugar, con los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD y Movimiento Ciudadano, en empate estadístico, disputando el primer lugar.

En Guerrero, donde la candidatura morenista había estado en suspenso hasta días recientes, la ventaja de 15 puntos en marzo a favor de Morena se redujo a cuatro puntos, otro empate estadístico.

En Michoacán, también con la candidatura original cancelada, la ligera ventaja de seis puntos en marzo es ahora de apenas un punto.

A pesar de la disminución en su apoyo, Morena se mantiene con ventaja en Baja California (15 puntos), Colima (nueve puntos) y Nayarit (ocho puntos).

Por su parte, la alianza PAN-PRI-PRD amplió su ventaja en Baja California Sur, de 11 a 21 puntos, y cerró la brecha en Nayarit, de 22 a ocho puntos. Además, la candidata del PAN se distanció ligeramente en Chihuahua, donde su ventaja en marzo era apenas de dos puntos y ahora saca seis puntos de diferencia al oscuro y descolorido burócrata Juan Carlos Loera, de Morena.  En Chihuahua la encuesta es mixta, con entrevistas cara a cara y por vía telefónica.

De estas ocho entidades, Morena lleva ventaja en tres; el PAN o la alianza PAN-PRI-PRD lideran en dos, mientras que otras tres se mantienen en empate estadístico, inciertas.

El factor López Obrador y la caída

Si bien en 2018, una serie de personajes quemados políticamente, otros desconocidos y algunos francamente antipopulares pudieron ganar en presidencias municipales, diputaciones, gubernaturas, gracias al llamado “efecto López Obrador”, quien los arrastró con las expectativas que generó el morenista con sus promesas de cambiar todo para bien, hoy el efecto se está revirtiendo, según señalan diversos analistas políticos.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población. Y el nivel de pobreza no se desplomó con la pandemia, porque ya antes, el desempleo, la falta de generación de nuevos trabajos, la falta de inversión, había arrastrado al país entero a un crecimiento negativo de la economía. López Obrador siempre se negó, con argumentos absurdos, con explicaciones inverosímiles, a tomar en serio a la pandemia, y hoy esas casi 300 mil muertes por esta causa, se sabe que se pudieron haber evitado. Juró y perjuró que el Seguro Popular iba a ser sustituido por un servicio de salud muy superior, con medicinas, atención y tratamientos gratuitos. Todos saben que nunca fue cierto. Sus ataques incesantes en la metralla verbal y las amenazas diarias contra los periodistas que no le son serviles, y contra todos a los que no controla, ya se volvieron insoportables.

De mal en peor, el gobierno de la “Cuarta Transformación”. La factura se la está pasando a todo lo que huela a morenista, como los candidatos que están cayendo estrepitosamente en su aceptación por ciudadanos cada vez más inconformes. Y ahí están las encuestas, con los lópezobradoristas a la baja.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.