Cargando, por favor espere...

Se desploma el nivel de aceptación hacia los candidatos de Morena
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
Cargando...

En ocho de las 15 entidades donde habrá elecciones para gobernador el 6 de junio, las encuestas de El Financiero detectan caídas en el apoyo a los candidatos y candidatas de Morena en el último mes, ya con las campañas políticas en apogeo.

Las caídas van desde tres a cinco puntos en Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Michoacán y Nayarit, pero la disminución en el apoyo morenista alcanza 11 puntos en Guerrero y hasta 15 puntos en Campeche. En este último estado, la candidata morenista Layda Sansores llevaba una cómoda ventaja en marzo, pero la nueva encuesta la ubica en tercer lugar, con los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD y Movimiento Ciudadano, en empate estadístico, disputando el primer lugar.

En Guerrero, donde la candidatura morenista había estado en suspenso hasta días recientes, la ventaja de 15 puntos en marzo a favor de Morena se redujo a cuatro puntos, otro empate estadístico.

En Michoacán, también con la candidatura original cancelada, la ligera ventaja de seis puntos en marzo es ahora de apenas un punto.

A pesar de la disminución en su apoyo, Morena se mantiene con ventaja en Baja California (15 puntos), Colima (nueve puntos) y Nayarit (ocho puntos).

Por su parte, la alianza PAN-PRI-PRD amplió su ventaja en Baja California Sur, de 11 a 21 puntos, y cerró la brecha en Nayarit, de 22 a ocho puntos. Además, la candidata del PAN se distanció ligeramente en Chihuahua, donde su ventaja en marzo era apenas de dos puntos y ahora saca seis puntos de diferencia al oscuro y descolorido burócrata Juan Carlos Loera, de Morena.  En Chihuahua la encuesta es mixta, con entrevistas cara a cara y por vía telefónica.

De estas ocho entidades, Morena lleva ventaja en tres; el PAN o la alianza PAN-PRI-PRD lideran en dos, mientras que otras tres se mantienen en empate estadístico, inciertas.

El factor López Obrador y la caída

Si bien en 2018, una serie de personajes quemados políticamente, otros desconocidos y algunos francamente antipopulares pudieron ganar en presidencias municipales, diputaciones, gubernaturas, gracias al llamado “efecto López Obrador”, quien los arrastró con las expectativas que generó el morenista con sus promesas de cambiar todo para bien, hoy el efecto se está revirtiendo, según señalan diversos analistas políticos.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población. Y el nivel de pobreza no se desplomó con la pandemia, porque ya antes, el desempleo, la falta de generación de nuevos trabajos, la falta de inversión, había arrastrado al país entero a un crecimiento negativo de la economía. López Obrador siempre se negó, con argumentos absurdos, con explicaciones inverosímiles, a tomar en serio a la pandemia, y hoy esas casi 300 mil muertes por esta causa, se sabe que se pudieron haber evitado. Juró y perjuró que el Seguro Popular iba a ser sustituido por un servicio de salud muy superior, con medicinas, atención y tratamientos gratuitos. Todos saben que nunca fue cierto. Sus ataques incesantes en la metralla verbal y las amenazas diarias contra los periodistas que no le son serviles, y contra todos a los que no controla, ya se volvieron insoportables.

De mal en peor, el gobierno de la “Cuarta Transformación”. La factura se la está pasando a todo lo que huela a morenista, como los candidatos que están cayendo estrepitosamente en su aceptación por ciudadanos cada vez más inconformes. Y ahí están las encuestas, con los lópezobradoristas a la baja.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia

Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.