Cargando, por favor espere...

Nuestros deseos de fin de año
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
Cargando...

Muy pocos acontecimientos en el mundo se recibieron con beneplácito por la población o dieron motivo para grandes esperanzas en el plazo inmediato. Nuestro recuento anual de las noticias nacionales y del mundo arroja un saldo nada optimista para los pueblos del mundo y desastroso para el pueblo mexicano. Pero todo, por negativo que sea, contiene aspectos positivos y puede convertirse en lo contrario. En esta última idea se basa lo que desea buzos de la Noticia a sus lectores y a toda la población mexicana.

Deseamos, en primer lugar, que en 2021 quede completamente claro en la conciencia de los mexicanos que en este país no se lleva a cabo una revolución, como insinúa el nombre que se da a sí mismo el gobierno actual: “de la Cuarta Transformación”, queriendo decir con esto que después de la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, tres momentos de la historia en que, efectivamente, hubo cambios revolucionarios en la estructura económica y en la vida nacional, ha ocurrido un nuevo cambio revolucionario, una “Cuarta Transformación”. Sin embargo, la política aplicada en los dos últimos años no ha sido revolucionaria, especialmente para la clase trabajadora, la mayoría inmensa de la sociedad; esto es lo que ha quedado más claro que nunca.

Nuestro segundo deseo de año nuevo es que los funestos efectos de la doble crisis –económica y sanitaria–, de una tardía política de protección y prematura en la vuelta a la “nueva normalidad” hayan confirmado, en unos, la convicción de que la autoridad no hizo todo lo que podía; y en otros, hayan arrancado la venda de los ojos con respecto al gobierno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Nuestro tercer deseo es que en 2021, año electoral, los votantes nieguen su respaldo en las urnas a un partido que no cumplió ninguna de sus promesas, que dejó sin protección oportuna y suficiente, ante la pandemia, a los trabajadores mexicanos; que el pueblo mexicano dé la espalda a Morena para que pierda el control absoluto de los tres poderes y el dominio aplastante en el Poder Legislativo, a través del que ha impuesto leyes antipopulares y gobiernos incondicionales al Presidente en la mayoría de las entidades federativas, sosteniendo una política de oídos sordos ante las demandas de amplios sectores de la población.

Si estos tres deseos se cumplieran durante el proceso electoral que se avecina, se habría dado el primer paso para que, en los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.