Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su declaración del sábado 18 de abril que “vamos bien” en el control de la crisis de la salud y económica. Sin embargo, los datos obtenidos en la encuesta que publica el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) contradicen tal aseveración: nueve de cada diez mexicanos percibe que la situación económica está empeorando a raíz de la pandemia.
El presidente dijo que apoyaría al 60% de la población mexicana más vulnerable y afirmó haber repartido 40 mil millones de pesos, con los que -según él- se beneficiaron 9 millones. Pero seis de cada diez afirman que el gobierno de la 4T no está haciendo lo suficiente para ayudar a las familias a soportar esta crisis. Además, si tomamos en cuenta que en nuestro país hay 91 millones de personas en pobreza, de las cuales 46 millones están en pobreza extrema, la ayuda anunciada por el presidente está claramente muy lejos de beneficiar a los más pobres. En el terreno de los hechos ¿dónde está el apoyo repartido y los beneficiados? de acuerdo con la opinión de los mexicanos, sólo 14% se ha visto beneficiado con algún apoyo del gobierno y de este porcentaje “de por sí muy bajo”, únicamente 7.4% corresponde al apoyo del gobierno federal y el resto (6.6%) se divide entre los gobiernos estatales y municipales. Haciendo el mismo ejercicio matemático resulta que, de los 48 millones, sólo se han beneficiado 3.5 millones de pobres. ¿Y el resto?
Por otro lado, aunque el presidente tiene otros datos, es evidente que el desempleo crece. La negativa a apoyar a la pequeña y mediana empresa, que solicitaron prórroga en el pago de los impuestos y servicios, así como apoyos económicos para poder mantener los empleos y pagar salario a los trabajadores, ha generado más desempleo y con ello mayor pobreza. En 2019 (según INEGI), 58.3% de las personas en edad de trabajar estaba desempleada (40 millones). De acuerdo con la encuesta, actualmente, 70% de los mexicanos no cuenta con empleo y de éstos, 61% perdió su trabajo por causa del coronavirus (21 millones). Es decir, en este período se suman a los desempleados más de 11 millones (11.7%). Del 30% que aún cuenta con empleo, 29% no asististe a trabajar, de éstos sólo la mitad recibe su salario completo; 26%, sólo una parte y 18% no recibe nada.
A diferencia de lo dicho por el Presidente, millones de mexicanos la están pasando mal y requieren ayuda urgente; el 60% de las familias viven al día, no cuentan con ahorros y opinan que, a lo más, pueden cubrir sus necesidades básicas por una semana; 21%, quince días; y sólo 12% aguanta un mes. El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre; 10%, empleo, 6% medicamentos y 5% condonación de pagos de servicios.
El “vamos bien” no tiene sustento, como muchas otras declaraciones del Presidente. Al comparar la situación económica actual de los mexicanos con la de hace un mes, ocho de cada diez afirman estar peor; dos, estar igual y nadie percibe estar mejor. La cerrazón y mentiras del AMLO no pueden quedar impunes; muchos mexicanos al votar por él esperaban un cambio, porque creían que, ahora sí, “primero los pobres”, pero parece que se están dando cuenta que se equivocaron: la mitad de los mexicanos está seguro que, si López Obrador volviera a ser candidato No votarían por él; 30%, sí votaría, 13%, tal vez y el 9% está indeciso. La pandemia ha servido para mostrar la capacidad de respuesta del gobierno federal ante situaciones de emergencia; particularmente, ha expuesto a un gobierno incapaz de hacerle frente y con poca disposición para priorizar la alimentación y demás factores del bienestar de los mexicanos.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Colapsada zona centro-sur de la CDMX por bloqueos de madres buscadoras y maestros
Tres veces pidió auxilio Buque Cuauhtémoc antes de chocar con puente
Gasolina en agua potable de alcaldía Benito Juárez, 1 año después confirman sustancia
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Daría Hernández
Columnista