Cargando, por favor espere...

Incrementa 28% delito de secuestro
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Cargando...

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, señaló Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro.

En su reporte mensual, dio a conocer que durante los primeros ocho meses del año pasado, hubo 971 carpetas de investigación por casos de secuestro, mientras que en este año se presentaron 1,250, un crecimiento del 28 por ciento.

Aunque especificó que las carpetas de investigación pueden tener la denuncia de una o varias víctimas, por lo que la cifra puede crecer.

En tanto, por número de casos de secuestros reportados, la lista de entidades con mayor  número de incidencia por este delito, la encabeza Veracruz, con 363 casos; el Estado de México en segundo lugar  con 252; la Ciudad de México, con 94; Puebla 85 y Morelos con 52.

Mientras que por  municipio, tres corresponden a Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos y Orizaba con 72, 26 y 21 casos respectivamente; Ecatepec, también en tercer lugar con 21 casos, según las estadísticas que recopila mensualmente Alto al Secuestro.

"Estamos peor en términos de promoción de justicia", destacó Isabel Miranda de Wallace. Asimismo, comentó que ante las nueva iniciativas acerca de privilegiar a los imputados, antes que las víctimas "dan un mensaje de que se pueden cometer delitos".

Sobre los datos del mes de agosto, Alto al Secuestro reportó que hubo una disminución de casi 10 por ciento en las carpetas de investigación, al pasar de 158 registradas en julio, a 142 en el mes de agosto. En caso de las víctimas, disminuyó un 30.3 por ciento y en número de detenidos se mantuvo en la misma cifra: 124.

Por otro lado, las entidades que reportaron cero secuestros en el mes evaluado son: Campeche, Durango, Nayarit, Querétaro y Yucatán.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.