Cargando, por favor espere...
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, señaló Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro.
En su reporte mensual, dio a conocer que durante los primeros ocho meses del año pasado, hubo 971 carpetas de investigación por casos de secuestro, mientras que en este año se presentaron 1,250, un crecimiento del 28 por ciento.
Aunque especificó que las carpetas de investigación pueden tener la denuncia de una o varias víctimas, por lo que la cifra puede crecer.
En tanto, por número de casos de secuestros reportados, la lista de entidades con mayor número de incidencia por este delito, la encabeza Veracruz, con 363 casos; el Estado de México en segundo lugar con 252; la Ciudad de México, con 94; Puebla 85 y Morelos con 52.
Mientras que por municipio, tres corresponden a Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos y Orizaba con 72, 26 y 21 casos respectivamente; Ecatepec, también en tercer lugar con 21 casos, según las estadísticas que recopila mensualmente Alto al Secuestro.
"Estamos peor en términos de promoción de justicia", destacó Isabel Miranda de Wallace. Asimismo, comentó que ante las nueva iniciativas acerca de privilegiar a los imputados, antes que las víctimas "dan un mensaje de que se pueden cometer delitos".
Sobre los datos del mes de agosto, Alto al Secuestro reportó que hubo una disminución de casi 10 por ciento en las carpetas de investigación, al pasar de 158 registradas en julio, a 142 en el mes de agosto. En caso de las víctimas, disminuyó un 30.3 por ciento y en número de detenidos se mantuvo en la misma cifra: 124.
Por otro lado, las entidades que reportaron cero secuestros en el mes evaluado son: Campeche, Durango, Nayarit, Querétaro y Yucatán.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Prepara AMLO la paloma de la paz
"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
Renaciendo como el...
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.