Cargando, por favor espere...

Incrementa 28% delito de secuestro
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Cargando...

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, señaló Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro.

En su reporte mensual, dio a conocer que durante los primeros ocho meses del año pasado, hubo 971 carpetas de investigación por casos de secuestro, mientras que en este año se presentaron 1,250, un crecimiento del 28 por ciento.

Aunque especificó que las carpetas de investigación pueden tener la denuncia de una o varias víctimas, por lo que la cifra puede crecer.

En tanto, por número de casos de secuestros reportados, la lista de entidades con mayor  número de incidencia por este delito, la encabeza Veracruz, con 363 casos; el Estado de México en segundo lugar  con 252; la Ciudad de México, con 94; Puebla 85 y Morelos con 52.

Mientras que por  municipio, tres corresponden a Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos y Orizaba con 72, 26 y 21 casos respectivamente; Ecatepec, también en tercer lugar con 21 casos, según las estadísticas que recopila mensualmente Alto al Secuestro.

"Estamos peor en términos de promoción de justicia", destacó Isabel Miranda de Wallace. Asimismo, comentó que ante las nueva iniciativas acerca de privilegiar a los imputados, antes que las víctimas "dan un mensaje de que se pueden cometer delitos".

Sobre los datos del mes de agosto, Alto al Secuestro reportó que hubo una disminución de casi 10 por ciento en las carpetas de investigación, al pasar de 158 registradas en julio, a 142 en el mes de agosto. En caso de las víctimas, disminuyó un 30.3 por ciento y en número de detenidos se mantuvo en la misma cifra: 124.

Por otro lado, las entidades que reportaron cero secuestros en el mes evaluado son: Campeche, Durango, Nayarit, Querétaro y Yucatán.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta

Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139