Cargando, por favor espere...

Incrementa 28% delito de secuestro
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Cargando...

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, señaló Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro.

En su reporte mensual, dio a conocer que durante los primeros ocho meses del año pasado, hubo 971 carpetas de investigación por casos de secuestro, mientras que en este año se presentaron 1,250, un crecimiento del 28 por ciento.

Aunque especificó que las carpetas de investigación pueden tener la denuncia de una o varias víctimas, por lo que la cifra puede crecer.

En tanto, por número de casos de secuestros reportados, la lista de entidades con mayor  número de incidencia por este delito, la encabeza Veracruz, con 363 casos; el Estado de México en segundo lugar  con 252; la Ciudad de México, con 94; Puebla 85 y Morelos con 52.

Mientras que por  municipio, tres corresponden a Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos y Orizaba con 72, 26 y 21 casos respectivamente; Ecatepec, también en tercer lugar con 21 casos, según las estadísticas que recopila mensualmente Alto al Secuestro.

"Estamos peor en términos de promoción de justicia", destacó Isabel Miranda de Wallace. Asimismo, comentó que ante las nueva iniciativas acerca de privilegiar a los imputados, antes que las víctimas "dan un mensaje de que se pueden cometer delitos".

Sobre los datos del mes de agosto, Alto al Secuestro reportó que hubo una disminución de casi 10 por ciento en las carpetas de investigación, al pasar de 158 registradas en julio, a 142 en el mes de agosto. En caso de las víctimas, disminuyó un 30.3 por ciento y en número de detenidos se mantuvo en la misma cifra: 124.

Por otro lado, las entidades que reportaron cero secuestros en el mes evaluado son: Campeche, Durango, Nayarit, Querétaro y Yucatán.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

El moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.