Cargando, por favor espere...

Loret y Brozo en nuevo proyecto
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
Cargando...

Ciudad de México. - El periodista Carlos Loret de Mola, anunció el lanzamiento el próximo 2 de febrero de un nuevo proyecto denominado “LatinUS” con la participación de Brozo y otros importantes colaboradores en el área de deportes y espectáculos.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México, pero destinado al público hispano en Estados Unidos.

Loret de Mola dejo Televisa el año pasado, así como su noticiero en Radio Centro, ha sido uno de los principales críticos del actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue quien publicó los reportajes relacionados con las propiedades del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett y que implico una investigación por parte de la Función Pública, aunque finalmente fue exonerado, es decir, según la autoridad no cometió ningún delito.

En el caso de Brozo, también dejo su programa de radio. Víctor Trujillo ha criticado la política del presidente López Obrador, aunque su salida, según la información pública se debió a la baja audiencia.

De acuerdo a El Universal, en el nuevo proyecto periodístico participarán Luis García, en el área de deportes y Galilea Montijo en la parte de espectáculos.

“Vivimos en un mundo saturado de información, la información nos llega de todos lados sin enfoque, este ir y venir de mensajes, ya no aportan nada, punto de vista que no hablan con nosotros, se han convertido en ruido y desinformación”, dice en su video promocional.

LatinUS será un medio que investigue lo que le interesa al público, además de analizar y escuchar lo que necesita la gente, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.