Cargando, por favor espere...

Loret y Brozo en nuevo proyecto
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
Cargando...

Ciudad de México. - El periodista Carlos Loret de Mola, anunció el lanzamiento el próximo 2 de febrero de un nuevo proyecto denominado “LatinUS” con la participación de Brozo y otros importantes colaboradores en el área de deportes y espectáculos.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México, pero destinado al público hispano en Estados Unidos.

Loret de Mola dejo Televisa el año pasado, así como su noticiero en Radio Centro, ha sido uno de los principales críticos del actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue quien publicó los reportajes relacionados con las propiedades del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett y que implico una investigación por parte de la Función Pública, aunque finalmente fue exonerado, es decir, según la autoridad no cometió ningún delito.

En el caso de Brozo, también dejo su programa de radio. Víctor Trujillo ha criticado la política del presidente López Obrador, aunque su salida, según la información pública se debió a la baja audiencia.

De acuerdo a El Universal, en el nuevo proyecto periodístico participarán Luis García, en el área de deportes y Galilea Montijo en la parte de espectáculos.

“Vivimos en un mundo saturado de información, la información nos llega de todos lados sin enfoque, este ir y venir de mensajes, ya no aportan nada, punto de vista que no hablan con nosotros, se han convertido en ruido y desinformación”, dice en su video promocional.

LatinUS será un medio que investigue lo que le interesa al público, además de analizar y escuchar lo que necesita la gente, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.