Cargando, por favor espere...

Decretan alerta roja por huracán Lorena en Colima, Jalisco y Nayarit
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
Cargando...

Autoridades mexicanas emitieron este jueves alerta roja en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, debido a la próxima llegada del ciclón Lorena, que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.

Lorena, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se estaba moviendo hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, aunque la velocidad se espera que disminuya un poco este jueves.

Lorena, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se estaba moviendo hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, aunque la velocidad se espera que disminuya un poco este jueves.

Entre tanto, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, pronosticó que el huracán Lorena continuará moviéndose cerca o sobre el suroeste de la costa de México. Sin embargo, de continuar su trayectoria oeste-noroeste, el ciclón se aproximaría al turístico estado de Baja California Sur el viernes en la noche.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país

Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.

Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.

En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.

Ciudad de México.- Según informaron autoridades y medios de EE.UU., dos personas perdieron la vida por el huracán Michael...