Cargando, por favor espere...
Con nombres incorrectos o inexistentes y en medio de un ambiente de confusión y nepotismo se desarrolló la presentación de los candidatos plurinominales del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la Cámara de Diputados y Senadores, así como a los consejeros de sus Circunscripciones.
Entre los candidatos a ocupar un curul en la Cámara Baja destacaron nombres de amigos y familiares, entre ellos el de José Ramiro López Obrador, hermano del presidente de la República, Andrés Manuel. Así como: Jorge Gómez Naredo, director del medio Polemón, el cual es considerado afín a la Cuarta Transformación y Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
Mientras tanto, para la Cámara Alta fueron seleccionados como propuestas Américo Villarreal Santiago, hijo del gobernador de Tamaulipas, además del monero Rafael Barajas, “El Fisgón”.
Mientras que en la categoría de Circunscripciones salieron Sebastián Ramírez, actual dirigente de Morena en la Ciudad de México (CDMX) y Víctor Hugo Romo, ex delegado de la Miguel Hidalgo.
Debido a que la elección de candidatos plurinominales se desarrolló entre constantes interrupciones y confusiones, fue el dirigente de Morena, Mario Delgado, quien solicitó una intervención: “¡Señor notario, ayúdenos! A darle información a la gente que nos está viendo. Hay que dar información para que la gente entienda cómo estamos haciendo nuestro sorteo (mediante tómbola)”.
Mario Delgado anticipó que el proceso comenzaría con la elección de los 16 senadores, seguido por los diputados y posteriormente las circunscripciones, con base en los estatutos de Morena, sin embargo, durante el proceso enfrentó dificultades por la repetición de nombres para distintos cargos, problemas de coordinación para determinar el número exacto de participantes y la inclusión de candidatos en listas incorrectas.
Asimismo, Mario Delgado inicialmente confundió a Américo Villarreal Santiago con su padre y antes de que ser corregido solicitó la elección de otro candidato. Además, se identificó que García Palomares Omar había sido incluido tanto en las listas de senadores como en las de consejeros. Como resultado, fue eliminado de la lista, Negrete Sánchez Almendra Ernestina, Ramírez Padilla Julieta Andrea, entre otras participantes experimentaron la misma situación y también fueron retiradas.
De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.
Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.