Cargando, por favor espere...
Foto principal: La Jornada
Con un total de 32 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024, el cual contempla un gasto neto por nueve billones 66 mil 45 millones de pesos, 4.2 por ciento de incremento para este año.
La discusión del PEF 2024 inicia hoy lunes 6 de noviembre de 2023 y la fecha límite para autorizarlo es el próximo jueves 15 del mismo mes, cuando se deberá turnar al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dictamen incluye la reducción de ingresos para el 2024 en diversas dependencias, entre ellas, al Poder Judicial de la Federación (PJF) de 84 a 78 millones de pesos; asimismo, solicitó 18 mil 397 millones de pesos; mientras que los diputados lo redujeron a 16 mil 760 millones.
La comisión de presupuesto también disminuyó los recursos para el Instituto Nacional Electoral (INE), quien en septiembre pasado solicitó 37 mil 770 millones de pesos, pero se redujo a 32 mil 767 millones.
El Senado de la República también recibió un ajuste de cinco mil 365 millones a cuatro 955 millones; mientras que a la Cámara de Diputados la reducción pasó de nueve mil 919 a ocho mil 982 millones de pesos.
El proyecto de gasto para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) disminuyó de 774 a 687 millones de pesos. Además, los legisladores recortaron de mil 168 millones a mil 97 millones de pesos al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También para la Secretaría de Energía (Sener) le redujeron el presupuesto de 193 mil 179 millones de pesos a 167 mil 736.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá 25 mil 443 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) obtendrá 7 mil 189 millones y para la Secretaría de Educación Pública (SEP) se acordaron 13 mil 262 millones de pesos.
A pesar de los recortes presupuestales no se mencionan ningún tipo de ayuda o recursos para las familias damnificadas del huracán Otis; por lo que se espera que se presenten reservas en lo particular para destinar ingresos que coadyuven en la reconstrucción de Guerrero.
En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024
Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de 169,760 defunciones por Covid-19.
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
Escrito por Redacción