Cargando, por favor espere...

AMLO 'tiene que acatar en sus términos' fallo del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía: Batres
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Cargando...

El presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama aseveró este jueves que el Presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía mientras no cuente con estudios de seguridad aeronáutica.

“Habiendo una resolución del Poder Judicial, pues tiene que acatarse en sus términos, hay que ver los términos precisos. A veces hay una información global, pero hay otros detalles que también hay que analizar.

“Entonces, las decisiones que ha tomado el Poder Judicial pues tendrán que acatarse y el Gobierno tendrá que revisar la parte que le corresponde para poder continuar con sus proyectos”, aseveró, en rueda de prensa.

En la víspera, el Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México además ordenó al Ejecutivo mantener intactas las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, abandonadas desde hace meses.

“Las decisiones que toma el Poder Judicial deben acatarse en términos generales. Esas decisiones que se han tomado sobre los temas de los aeropuertos tienen que ver con diversas impugnaciones que se han dado y son procesos que van a seguir. Tienen diferentes alcances e implican de manera indirecta determinadas recomendaciones a los diversos poderes públicos, se toman en función de ciertas condiciones”, insistió.

El presidente de la Comisión de Federalismo de la Cámara alta, Samuel García, coincidió en que el Gobierno de López Obrador debe acatar el fallo del Tribunal federal.

“Claro, no sólo del juez, es ya de colegiado, es decir, ya fue la última instancia y esa suspensión ya no varía. Y qué bueno porque últimamente había una narrativa de que iban a inundar el lago; y yo digo: 'en qué cabeza cabe, aparte de que desperdicia el agua querer ya de carpetazo tirar un proyecto al que se le invirtió mucho dinero'”, consideró.

El legislador de Movimiento Ciudadano consideró que si el Gobierno federal no hace caso, tanto el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González (por el caso de las estancias infantiles), pueden ir a la cárcel por desacato al fallo de los tribunales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.