Cargando, por favor espere...

Mañaneras de AMLO con bajo rating, apenas 17% los observa con “mucha frecuencia”
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
Cargando...

A pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presume que sus conferencias de prensa matutinas, mejor conocidas como mañaneras son la vía por la que se informa la mayoría de los mexicanos, y no por los medios tradicionales, la realidad es que apenas un 17 por ciento afirmó que las “observa con mucha frecuencia”, de acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Mexicano de Medios.

Durante todo el sexenio, el presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal. Da la palabra a los reporteros, o si no le gusta el cuestionamiento, se enfrenta, en otros casos pide a sus secretarios o funcionarios que lo han acompañado responder algún cuestionamiento. Y en la mayoría de los casos, ha sido un foro de crítica contra la oposición o sus “adversarios”.

En este sentido, el Observatorio Mexicano de Medios presentó este martes su informe “¿Todos mienten? Detrás de la crisis de confianza en las noticias en México”, basado en una encuesta, revela en su capítulo “Descalificación gubernamental” que “dentro del universo estudiado, 42 por ciento aseguró no observar las conferencias del Presidente, 41 por ciento las observa ocasionalmente y 17 por ciento las observa con mucha frecuencia”.

La iniciativa ciudadana retomó la premisa del “Digital News Report del Reuters Institute para México, de al menos los últimos 3 años, se ha venido señalando que las constantes descalificaciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador desde su rueda de prensa matutina, han impactado en los niveles de confianza en las noticias que año con año disminuye”.

Asimismo, cuestionaron que si las afirmaciones del presidente en donde asegura que los medios críticos a su gobierno son mentirosos y obedecen a intereses económicos son justificadas. El 26 por ciento de las personas que ven la mañanera consideran que, si son justificadas, pero apenas el ocho por ciento de las personas que declararon no ver la mañanera consideran lo mismo.

“En contraste, el 54 por ciento de las personas que no ven la conferencia matutina, aseguran que no son justificadas las declaraciones del presidente, mientras, el 28 por ciento de quienes si la ven también consideran que no son justificadas

También preguntamos si creen que las conferencias mañaneras del presidente influyen en la percepción sobre la confiabilidad de los medios de comunicación. Quienes ven y quienes no ven las mañaneras, coinciden en que influyen mucho (57 por ciento y 56 por ciento respectivamente) y en que influyen algo (40 por ciento y 36 por ciento respectivamente)”, reitera el informe.

En este contexto, el Observatorio Mexicano de Medios preguntó a especialistas sobre el papel de las mañaneras en el sentido de que cumplieron con su función. “Daniela Mendoza, directora de VerificadoMX, considera que en la conferencia matutina del presidente se ha dado una confrontación pública a la prensa que no le es fiel y le cuestiona los resultados del gobierno. Para Mendoza, el mandatario López Obrador “Expropió la causa de la verdad” y profundiza que “Todo aquel que le contrarie o cuando los números lo contrarían asume que está mal”, consignó el informe.

En el caso de Verificado –agregó-, “verificó durante los primeros 4 años las declaraciones de AMLO en la llamada mañanera, pero dejaron de hacerlo porque se convirtió en un ciclo “donde el presidente repite una y otra vez las mismas falsedades que ellos verificaban, además aseguró que han recibido muchísimas críticas en redes sociales, por parte de personas, grupos o bots qué se dedican a amplificar el discurso presidencial”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".