Cargando, por favor espere...

Aumenta la pobreza laboral en México; 4 de cada 10 con dificultades en la compra de la canasta básica
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Cargando...

Debido a un incremento en la pobreza laboral durante los primeros tres meses, 4 de cada 10 mexicanos presentan dificultades para la compra de la canasta básica, equivalente al 39.4 por ciento.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó ayer los datos referentes al incremento significativo del precio de la canasta básica, esto como resultado de la crisis del Covid-19.

De acuerdo al estudio, la recesión económica provocó una baja generalizada de los ingresos laborales y por el otro, ha incrementado de manera importante el valor de los alimentos, especialmente los agropecuarios. 

El aumento de la pobreza laboral es un factor que comparte la mayor parte del territorio nacional, sin embargo, el impacto no es homogéneo a escala territorial. Las brechas regionales y sociales también se ampliaron con la crisis Covid-19: los trabajadores más afectados son justamente los que pertenecen a la población más pobre.

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento, cifra que logra moderarse entre más sube en el escalafón de ingresos.

Esta situación produce una ampliación de las brechas de desigualdad. Antes de la pandemia las enormes disparidades ya eran alarmantes y ahora lo son más.

Cabe señalar que durante el primer trimestre de este año en las zonas urbanas el costo de la canasta básica creció 3.7 por ciento; para las comunidades rurales el encarecimiento alcanza hasta un 4 por ciento.

La Ciudad de México fue la entidad que enfrentó el golpe más fuerte en términos de pobreza laboral. Antes de la pandemia sólo 28.3 por ciento de los trabajadores en la CDMX tenían la problemática de no poder comprar la canasta alimentaria con su salario, ahora, un año después de la pandemia el 43.2 por ciento de la fuerza laboral está en esta situación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.

Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.