Cargando, por favor espere...

Aumento en productos agrícolas pega a familias más pobres
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
Cargando...

Los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes a la primera quincena de febrero evidenciaron un aumento anual del 15.79 por ciento en los productos agropecuarios, es decir, frutas, verduras y granos, haciendo que, para las familias más pobres, sea más complicado su compra.

Tras cuatro quincenas consecutivas de desaceleración, la inflación anual en los primeros 15 días de febrero volvió a presionar a la economía mexicana, principalmente por el incremento de los precios de las mercancías alimenticias y agropecuarios.

El Inegi reveló este jueves que el índice de precios al consumidor experimentó una variación de 0.42 por ciento en la primera quincena de febrero, lo que supone el registro más alto para un periodo similar desde hace 22 años, cuando aumentó 0.49 por ciento.

Con este resultado, la inflación en 12 meses se disparó a 7.22 por ciento, su nivel más alto para una primera quincena de febrero desde 2000, que fue de 10.62 por ciento.

Los agropecuarios aumentaron de manera anual 15.79 por ciento, mientras que las frutas y verduras subieron 18.51 por ciento y los productos pecuarios, 13.72 por ciento.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral en la que sus ingresos mensuales no alcanzan para la adquisición de la canasta básica. Aunque lo anterior depende si se trata de una zona rural o de una zona urbana.

En cuanto a la zona rural, si bien se registró un aumento en los ingresos laborales, no se vio compensado ante el encarecimiento de la canasta básica alimentaria. En el último cuatrimestre de 2021 hubo un aumento de 5.5 por ciento en el ingreso laboral per cápita (que equivale de 1,758 a 1,740 pesos), mientras que la canasta básica incrementó 10.1 por ciento (equivalente a 1,326 pesos aproximadamente).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.