Cargando, por favor espere...
Los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes a la primera quincena de febrero evidenciaron un aumento anual del 15.79 por ciento en los productos agropecuarios, es decir, frutas, verduras y granos, haciendo que, para las familias más pobres, sea más complicado su compra.
Tras cuatro quincenas consecutivas de desaceleración, la inflación anual en los primeros 15 días de febrero volvió a presionar a la economía mexicana, principalmente por el incremento de los precios de las mercancías alimenticias y agropecuarios.
El Inegi reveló este jueves que el índice de precios al consumidor experimentó una variación de 0.42 por ciento en la primera quincena de febrero, lo que supone el registro más alto para un periodo similar desde hace 22 años, cuando aumentó 0.49 por ciento.
Con este resultado, la inflación en 12 meses se disparó a 7.22 por ciento, su nivel más alto para una primera quincena de febrero desde 2000, que fue de 10.62 por ciento.
Los agropecuarios aumentaron de manera anual 15.79 por ciento, mientras que las frutas y verduras subieron 18.51 por ciento y los productos pecuarios, 13.72 por ciento.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral en la que sus ingresos mensuales no alcanzan para la adquisición de la canasta básica. Aunque lo anterior depende si se trata de una zona rural o de una zona urbana.
En cuanto a la zona rural, si bien se registró un aumento en los ingresos laborales, no se vio compensado ante el encarecimiento de la canasta básica alimentaria. En el último cuatrimestre de 2021 hubo un aumento de 5.5 por ciento en el ingreso laboral per cápita (que equivale de 1,758 a 1,740 pesos), mientras que la canasta básica incrementó 10.1 por ciento (equivalente a 1,326 pesos aproximadamente).
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades
La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
Fue una decisión largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso entre nosotros y que ha contado el día de hoy con una decisión unánime", sostuvo.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Redacción