Cargando, por favor espere...
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”, criticó el politólogo Atilio Boron en su más reciente artículo: “Rusia-Ucrania: Una tragedia evitable”.
Rememorando todas las violaciones de la potencia norteamericana y otros 29 países (Alianza Atlántica) –que lo apoyan, entre otras, con su silencio– a la Carta de la Naciones Unidas: “Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz.”
Ex Yugoslavia, los Balcanes, Libia, Irak, Siria, Afganistán; sus sanciones a Irán y bloqueo constante a Cuba, Venezuela y Ucrania desde 2014, con la imposición del empresario Petró Poroshenko como presidente, el escritor argentino e investigador afirma que, en todo ese tiempo, la tensión entre la Alianza Atlántica y Rusia giró sobre la construcción de un orden legal que garantizara la seguridad de todos los miembros de la comunidad internacional y no sólo de Estados Unidos.
Para cumplir estos objetivos, la idea era distribuir a las fuerzas de la OTAN a los países en que se encontraban antes del derrumbe de la antigua URSSS. Sin embargo, este último a través de la OTAN cercó casi por completo la frontera rusa, a pesar de haberse comprometido a que “no avanzarían ni siquiera una pulgada”.
“Putin consideró inaceptable esa amenaza a la seguridad nacional rusa y se preguntó cómo reaccionaría Washington si su país instalara bases militares en la frontera de Estados Unidos con México o Canadá. No hubo respuesta, sólo nuevas sanciones”.
En estos días, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció, luego de ocho años, la independencia de dos Repúblicas populares ucranias, las cuales solicitaron al gobierno ruso ayuda y protección ante los actos agresivos y genocidas de las fuerzas armadas de Kiev.
“Kiev continúa aumentando su presencia militar en la línea de contacto, mientras recibe apoyo total, incluso militar, de Estados Unidos y otros Estados occidentales. El régimen de Kiev se concentra en resolver el conflicto por la fuerza”, dice la misiva enviada por los presidentes de Donetsk y Lugansk, Pushilin y Pasechnik, respectivamente.
Por ello, Putin ordenó el despliegue de Fuerzas Armadas rusas en las fronteras con Donetsk y Lugansk, Ucrania, con el objetivo, de acuerdo con la jefa del Senado ruso, de “parar la sangrienta guerra civil (como denomina Rusia el conflicto armado que estalló en el este de Ucrania en 2014) y no permitir los futuros ataques contra localidades y civiles, así como crear condiciones de vida normales y garantizar la seguridad de la población".
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.
Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista