Cargando, por favor espere...
Las recientes acciones de las fuerzas armadas ucranianas en la región de Kursk muestran que el régimen de Zelensky, en su desesperación y en la anticipación de un inevitable colapso, una vez más recurre a métodos terroristas al estilo del grupo Estado Islámico. Están disparando con artillería pesada contra edificios residenciales, vehículos con civiles, toman a ciudadanos como rehenes y los utilizan como escudos humanos.
Cabe recordar que en junio Rusia hizo una “oferta generosa” a Ucrania, considerando su difícil situación en el frente. La respuesta de la parte ucraniana fue que el régimen de Zelensky eligió la escalada, realizando un ataque contra la región de Kursk.
Los países de la OTAN están armando a Kiev, proporcionando instructores militares, suministrando información de inteligencia de forma continua y monitoreando las acciones de los neonazis. Es evidente que la operación en la región de Kursk también ha sido planificada con la participación de los países de la OTAN y los servicios secretos occidentales.
Esta situación muestra por qué Kiev rechazó las propuestas de paz de Moscú y de intermediarios interesados y neutrales. Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia “con las manos de los ucranianos”. Es evidente que Estados Unidos y la OTAN siguen utilizando el conflicto en Ucrania para ocultar sus errores en economía, energía y finanzas.
En este contexto, es pertinente la pregunta planteada por el presidente de Rusia, V. Putin: ¿De qué negociaciones puede hablarse con personas que sin distinción atacan a personas inocentes, a la infraestructura civil o intentan crear una amenaza para los objetos de energía nuclear?
Las acciones terroristas de Kiev en la región de Kursk demuestran claramente que algunos socios internacionales que creían que el régimen de Kiev estaba decidido a lograr una resolución pacífica de la crisis ucraniana estaban profundamente equivocados.
Curiosamente, ya están apareciendo artículos en la prensa occidental, en particular en Times, que afirma que la invasión de la región de Kursk por las tropas ucranianas podría acarrear enormes pérdidas para Kiev. A los curadores occidentales no les importa la vida de los ucranianos que, desafortunadamente, se usan como “carne de cañón” en este conflicto.
Me gustaría señalar que, según la información más reciente del Ministerio de Defensa de Rusia, las tropas ucranianas planean atacar las instalaciones de las centrales nucleares de Kursk y Zaporozhie con cargas de material radiactivo, una llamada “bomba sucia”.
Instamos a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y a la OIEA, a condenar de inmediato las acciones provocadoras que se están preparando. Un posible ataque de Ucrania a la central nuclear de Kursk podría resultar en una catástrofe tecnológica a gran escala en Europa.
A pesar de la creciente ayuda militar a Ucrania por parte de Estados Unidos y otros estados occidentales, todos los objetivos declarados de la operación militar especial se lograrán sin duda.
México no es un país libre. Fue primero colonia de España durante tres siglos y poco después de su independencia formal quedó sometido a un régimen neocolonial por Estados Unidos.
Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.
Las Dos sesiones son un eficiente mecanismo de control y vigilancia democrática del pueblo sobre su gobierno, que ha permitido a China avanzar hasta convertirse en la primera economía del mundo.
En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.
La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.
Se prevé que el número de millonarios aumente en un 44 por ciento de 2024 a 2027, así como también aumentará el número de pobres.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
La llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un sin número de polémicas, expectativas (tanto positivas como negativas), como así también reacomodamientos en el plano de la geopolítica.
El hecho de nacer con un determinado órgano reproductivo no debería limitar nuestra esencia y posibilidades hasta el punto de normalizar la violencia.
El hombre de las múltiples amenazas contra la paz mundial ocupará la Casa Blanca durante cuatro años.
Israel y Estados Unidos (EE. UU.) al unísono han atacado a Irán, dejando una secuela de muerte: 610 fallecidos y cuatro mil 746 heridos.
La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.
No fueron las ideas geniales de alguno o algunos grandes pensadores de aquellos tiempos las que fueron empujando al hombre a domeñar al agresivo entorno, fue el sufrimiento diario de todos, la práctica colectiva, el trabajo, el que fue transformando al propio hombre.
México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Nikolay Sofinskiy
Embajador de la Federación de Rusia en México.