Cargando, por favor espere...
"En los últimos años creció la presión de las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios de comunicación rusos en Estados Unidos, ellos fueron más de una vez víctimas de la violencia y la crueldad", indica un informe de la Cancillería rusa.
El informe mencionó a Mijaíl Turguíev, Yulia Oljóvskaya, Viacheslav Arjípov, sometidos a duras acciones por parte de los agentes del orden público estadounidenses cuando cubrían algunos eventos en ese país.
Además, recordó que Gueorgui Olisashvili y Maxim Katáev se enfrentaron a la indiferencia y el desinterés de la policía.
El Ministerio también destacó un aumento en los casos que pueden calificarse de provocaciones por parte los servicios de inteligencia estadounidenses, en contra de los representantes de los medios rusos.
"Sobre esos y otros hechos similares, la Embajada de Rusia envió notas de protesta al Departamento de Estado de E.U., exigiendo una investigación exhaustiva de cada uno de los incidentes, así como informar sobre los resultados. Hasta ahora no se recibió respuesta alguna a los llamados oficiales", precisó la Cancillería rusa.
La lista sigue
En 2020 en E.U. fueron atacados repetidamente periodistas rusos. En mayo del año pasado, el corresponsal de Sputnik, Turguíev, quien cubría las protestas en Minneapolis, fue rociado en la cara con un spray de pimienta por un policía, pese a haber presentado su credencial de representante de la prensa.
En junio de ese año, la productora de Sputnik, Nicole Roussell, sufrió impactos de armas antidisturbios durante la cobertura de las protestas frente a la Casa Blanca, a pesar de haberse presentado como periodista y mostrar una tarjeta de prensa que llevaba colgada al cuello.
A mediados de julio, los periodistas de cadena televisiva Canal 1 Arjípov y Oljóvskaya fueron atacados por Policías estadounidenses mientras cubrían unas protestas en Portland.
En octubre de 2020, los periodistas del Canal 1 Olisashvili y Katáev se vieron agredidos en Filadelfia, Katáev recibió una conmoción cerebral, pero la policía prácticamente no lo ayudó.
Fuente: Sputnik
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.
La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.
Escrito por Redacción