Cargando, por favor espere...

El presidente de Ucrania pide pruebas de supuesta "invasión" de Rusia
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.
Cargando...

Este viernes, los medios Político y Bloomberg, así como el asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jack Sullivan, aseguraron que el conflicto podría iniciarse ya en la próxima semana.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país.

"Creo que hoy en el espacio de información hay demasiados informes sobre una guerra profunda a gran escala por parte de la Federación de Rusia, incluso dan las fechas correspondientes", dijo el mandatario en respuesta a un periodista durante una visita a la región de Jersón.

Indicando que Kiev entiende "que los riesgos existen", Zelenski señaló que las afirmaciones necesitan una comprobación. "Si usted o alguna otra persona tiene información adicional sobre una invasión al 100 % en Ucrania a partir del 16 [de febrero], proporcione esta información", señaló al reportero.

Este viernes, Politico reportó, con referencia a informantes anónimos, que el presidente de EE.UU., Joe Biden, señaló, durante una videoconferencia con los aliados de la OTAN, el próximo miércoles como el día de la 'invasión' rusa contra el país vecino, aunque no fue respaldado por los políticos europeos. Por su parte, publicó una nota donde asevera, citando a "funcionarios familiarizados con el asunto", que Rusia podría lanzar una guerra contra Ucrania a partir del martes 15 de febrero.

También el viernes, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo a periodistas que el conflicto ruso-ucraniano "podría comenzar durante los Juegos Olímpicos", que concluirán el próximo domingo el 20 de febrero. Sullivan señaló que Estados Unidos no tiene información definitiva de que Putin haya ordenado una invasión, pero apuntó que todas las "piezas" están en su lugar para una gran operación militar que podría comenzar "rápidamente".

Tales afirmaciones, que se han venido intensificando en Occidente desde el pasado mes de noviembre, han sido rechazadas tanto por Moscú como por Kiev.

En particular, este viernes la Cancillería rusa señaló que se está llevando a cabo "un ataque mediático coordinado" contra Moscú para "socavar y desacreditar las justas exigencias de Rusia en materia de garantías de seguridad, así como para justificar las aspiraciones geopolíticas occidentales y el desarrollo militar del territorio ucraniano".

Asimismo, los reportes de un inminente ataque han sido refutados repetidamente por el Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, así como por el Ministerio de Defensa de ese país, cuyo titular, Alexéi Réznikov, afirmó este lunes que las fuerzas rusas "no han formado grupos de ataque en ninguno de los lugares para atacar Ucrania".

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.

Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".

Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.

Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Los BRICS no rechazan la hegemonía de EE. UU. para imponer la hegemonía de China, Rusia, Brasil u otro país, sino buscan un mundo que permita a todos los países elegir soberanamente sus formas de vida.

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.