Cargando, por favor espere...
En su discurso en el Foro Internacional de Discusiones Valdái, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo que Occidente lleva a cabo un "juego sangriento, peligroso y sucio", mientras el derecho internacional fue sustituido por algunas reglas.
En este sentido, el mandatario ruso recalcó que desde Occidente intentan establecer "una sola regla" para que "las autoridades globales puedan vivir sin ninguna regla". Afirmó que el mundo está atravesando una "crisis sistémica a gran escala", mientras que los países occidentales, que "no tienen unidad", dan "una serie de pasos hacia la escalada", como "la incitación a la guerra en Ucrania, provocaciones en Taiwán, desestabilización del mercado alimentario y la destrucción de gasoductos europeos [de Nord Stream]".
En este contexto, indicó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución". En consecuencia, "tarde o temprano" tanto los nuevos centros del mundo multipolar, como Occidente, tendrán que entablar un diálogo equitativo para abordar un futuro común. "Cuanto antes, mejor", recalcó Putin.
Putin advirtió que en el mundo actual no será posible mantenerse al margen. "El que siembra viento, como se dice, recoge tempestades. La crisis se ha hecho global, afecta a todos y no hay que hacerse ilusiones", aseveró.
Tras la desintegración de la URSS, recordó, Occidente se sintió "ganador" y proclamó el imperio del mundo unipolar en el que "solo su voluntad tiene derecho a existir". Sin embargo, este "período histórico del dominio total en los asuntos mundiales se acaba", recalcó.
"El mundo unipolar se va. Estamos ante un hito histórico. Se avecina la década más peligrosa, imprevisible y a la vez importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Occidente es incapaz de gobernar por sí solo a la humanidad, pero lo intenta desesperadamente. Y la mayoría de los pueblos del mundo ya no están dispuestos a soportarlo. Esta es la principal contradicción de la nueva era", resumió Putin.
"Ceguera de superioridad" de Occidente
En el marco de su discurso, el presidente ruso aludió a las palabras del escritor ruso Alexandr Solzhentisin que en 1978 hablaba de "la persistente ceguera de superioridad" de Occidente. "Durante el último casi medio siglo, esta ceguera, de naturaleza descaradamente racista y neocolonial, se ha vuelto simplemente desagradable, especialmente desde que surgió el llamado mundo unipolar", recalcó.
La confianza de Occidente en su infalibilidad es una tendencia "muy peligrosa", mientras que los intentos de cancelar culturas enteras, como la rusa, no tienen futuro. "En el punto álgido de la Guerra Fría a nadie se le ocurría cancelar la existencia de cultura, ciencia, arte de otros pueblos. Fueron los nazis que quemaban los libros en su tiempo. Pero ahora los padres del liberalismo y el progreso llegaron incluso a prohibir a Dostoevskiy y a Chaikovskiy”, acentuó el mandatario.
Para Putin, las ideas liberales de hoy han cambiado hasta quedar "irreconocibles" y "absurdas". En este sentido, explicó que los puntos alternativos ahora se consideran como "propaganda y amenaza a la democracia". "Todo lo que viene de Rusia son artimañas del Kremlin", "¿acaso somos tan omnipotentes?". "Cualquier crítica hacia nuestros oponentes se percibe como maniobras del Kremlin, la mano del Kremlin", aseveró. "No se puede culpar de todo a las intrigas del Kremlin", concluyó.
Occidente agota todos los recursos del planeta
Occidente necesita todos los recursos del planeta para garantizar su supervivencia, pues se considera a sí mismo como "singular", mientras que el resto es "de segunda clase".
Para mantener su dominación, Occidente no tiene reparo en anunciar boicots, financiar y promover las revoluciones de color, así como preparar diferentes golpes de Estado, uno de los cuales conllevó a los acontecimientos trágicos en Ucrania en 2014. "Apoyaron, incluso dijeron cuánto dinero gastaron para este golpe. Son unos descarados. No tienen escrúpulos en hacer todo [lo que quieran]", resaltó.
En esta línea, recordó el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, en 2020, perpetrado por EE.UU., en Irak. "Mataron al general iraní, podrías tratar a Soleimani como quisieras, pero se trata de un funcionario de otro estado. Lo mataron en el territorio de un tercer país y lo admitieron, ¿qué es esto de todas formas, ¿dónde vivimos?", señaló Putin.
Según Putin, la política de EE.UU. es "errónea" y "no va para ninguna parte". En este contexto, expresó su confianza de que los pueblos del mundo no harán la vista gorda hacia la política de coerción que -subrayó- "se ha desacreditado a sí misma". "Cada vez que Occidente trata de preservar su hegemonía, tendrá que pagar un precio más alto", vaticinó.
Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Redacción