Cargando, por favor espere...
En su discurso en el Foro Internacional de Discusiones Valdái, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo que Occidente lleva a cabo un "juego sangriento, peligroso y sucio", mientras el derecho internacional fue sustituido por algunas reglas.
En este sentido, el mandatario ruso recalcó que desde Occidente intentan establecer "una sola regla" para que "las autoridades globales puedan vivir sin ninguna regla". Afirmó que el mundo está atravesando una "crisis sistémica a gran escala", mientras que los países occidentales, que "no tienen unidad", dan "una serie de pasos hacia la escalada", como "la incitación a la guerra en Ucrania, provocaciones en Taiwán, desestabilización del mercado alimentario y la destrucción de gasoductos europeos [de Nord Stream]".
En este contexto, indicó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución". En consecuencia, "tarde o temprano" tanto los nuevos centros del mundo multipolar, como Occidente, tendrán que entablar un diálogo equitativo para abordar un futuro común. "Cuanto antes, mejor", recalcó Putin.
Putin advirtió que en el mundo actual no será posible mantenerse al margen. "El que siembra viento, como se dice, recoge tempestades. La crisis se ha hecho global, afecta a todos y no hay que hacerse ilusiones", aseveró.
Tras la desintegración de la URSS, recordó, Occidente se sintió "ganador" y proclamó el imperio del mundo unipolar en el que "solo su voluntad tiene derecho a existir". Sin embargo, este "período histórico del dominio total en los asuntos mundiales se acaba", recalcó.
"El mundo unipolar se va. Estamos ante un hito histórico. Se avecina la década más peligrosa, imprevisible y a la vez importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Occidente es incapaz de gobernar por sí solo a la humanidad, pero lo intenta desesperadamente. Y la mayoría de los pueblos del mundo ya no están dispuestos a soportarlo. Esta es la principal contradicción de la nueva era", resumió Putin.
"Ceguera de superioridad" de Occidente
En el marco de su discurso, el presidente ruso aludió a las palabras del escritor ruso Alexandr Solzhentisin que en 1978 hablaba de "la persistente ceguera de superioridad" de Occidente. "Durante el último casi medio siglo, esta ceguera, de naturaleza descaradamente racista y neocolonial, se ha vuelto simplemente desagradable, especialmente desde que surgió el llamado mundo unipolar", recalcó.
La confianza de Occidente en su infalibilidad es una tendencia "muy peligrosa", mientras que los intentos de cancelar culturas enteras, como la rusa, no tienen futuro. "En el punto álgido de la Guerra Fría a nadie se le ocurría cancelar la existencia de cultura, ciencia, arte de otros pueblos. Fueron los nazis que quemaban los libros en su tiempo. Pero ahora los padres del liberalismo y el progreso llegaron incluso a prohibir a Dostoevskiy y a Chaikovskiy”, acentuó el mandatario.
Para Putin, las ideas liberales de hoy han cambiado hasta quedar "irreconocibles" y "absurdas". En este sentido, explicó que los puntos alternativos ahora se consideran como "propaganda y amenaza a la democracia". "Todo lo que viene de Rusia son artimañas del Kremlin", "¿acaso somos tan omnipotentes?". "Cualquier crítica hacia nuestros oponentes se percibe como maniobras del Kremlin, la mano del Kremlin", aseveró. "No se puede culpar de todo a las intrigas del Kremlin", concluyó.
Occidente agota todos los recursos del planeta
Occidente necesita todos los recursos del planeta para garantizar su supervivencia, pues se considera a sí mismo como "singular", mientras que el resto es "de segunda clase".
Para mantener su dominación, Occidente no tiene reparo en anunciar boicots, financiar y promover las revoluciones de color, así como preparar diferentes golpes de Estado, uno de los cuales conllevó a los acontecimientos trágicos en Ucrania en 2014. "Apoyaron, incluso dijeron cuánto dinero gastaron para este golpe. Son unos descarados. No tienen escrúpulos en hacer todo [lo que quieran]", resaltó.
En esta línea, recordó el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, en 2020, perpetrado por EE.UU., en Irak. "Mataron al general iraní, podrías tratar a Soleimani como quisieras, pero se trata de un funcionario de otro estado. Lo mataron en el territorio de un tercer país y lo admitieron, ¿qué es esto de todas formas, ¿dónde vivimos?", señaló Putin.
Según Putin, la política de EE.UU. es "errónea" y "no va para ninguna parte". En este contexto, expresó su confianza de que los pueblos del mundo no harán la vista gorda hacia la política de coerción que -subrayó- "se ha desacreditado a sí misma". "Cada vez que Occidente trata de preservar su hegemonía, tendrá que pagar un precio más alto", vaticinó.
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.
Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.
La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Escrito por Redacción