Cargando, por favor espere...

Rusia llama a mexicanos a no dejarse manipular
La Comunidad Rusa en México llamó a los mexicanos a mantener la neutralidad y revisar con cautela todas las noticias que se les presentan por los distintos medios de comunicación.
Cargando...

La Comunidad Rusa en México, encabezada por el Consejo Coordinador de las Comunidades Rusas en México (CCCRM) denunció y condenó los ataques de ruso fobia y discriminación a los que son ruso-parlantes o descendientes de rusos.

A través de un comunicado de prensa, llamaron a los mexicanos a mantener la neutralidad y revisar con cautela todas las noticias que se les presentan por los distintos medios de comunicación. “Invitamos a que no nos dejemos engañar y manipular nuestra opinión en una situación tan delicada”.

El Consejo aseguró que la presión mediática y las distintas campañas de desinformación buscan provocar un enfrentamiento entre la comunidad rusa, bielorrusa y ucraniana, lo cual calificó como  preocupante, ya que “queremos erradicar conflictos y nos pronunciamos en contra de las manifestaciones con posturas radicales y provocadoras.

Dada la cantidad de información difundida masivamente por todos los canales de comunicación en los que se califica a Rusia como invasora, provocadora de la guerra y la única culpable de incitar el conflicto en Ucrania, la Comunidad Rusa manifestó su inconformidad con tales medios que utilizan la situación para ganar popularidad en lugar de operar con rigor científico e histórico, y con los falsos expertos que utilizan los hechos para enfrentar al público contra el pueblo ruso.

Calificaron como amenaza a la paz mundial la situación actual que se está viviendo en Ucrania.

Asimismo, debido al resurgimiento de posturas neonazis y fascistas, que discriminaban a la población ruso parlante, el CCCRM manifestó su postura en contra de cualquier nazismo, neofascismo o cualquier tipo de discriminación racial, así también, exhortó a la sociedad mexicana a pronunciarse en contra de cualquier tipo de conflicto étnico entre rusos y ucranianos en México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.

La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".

Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.

La vacuna Sputnik V será gratuita para la población y tendrá carácter voluntario.