Cargando, por favor espere...

¿Estados Unidos está listo para ganar una guerra contra Rusia?
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Cargando...

La información que llega al público permite concluir que no. Cabe decir que Estados Unidos (EE. UU.) cuenta visiblemente con las fuerzas de guerra más poderosas del mundo. Según el portal de estadísticas Global Fire Power, el gobierno norteamericano tiene asignado un presupuesto anual de defensa de 763 mil millones dólares, es decir, el presupuesto más alto del mundo. Su ejército cuenta con más de 2.4 millones individuos a su servicio, incluidos 1.8 millones de personal militar total; posee unas 13 mil 300 aeronaves militares; tiene más de 303 mil 553 dispositivos y vehículos terrestres de artillería, y posee 484 barcos, botes y submarinos de guerra.

Además, EE. UU. posee uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo. El Instituto Internacional de Estudios sobre la Paz de Estocolmo indicó que en 2023 el arsenal nuclear mundial destinado al uso militar es de 9 mil 576 ojivas, de las cuales el 86 por ciento son de Rusia y EE. UU. Los estadounidenses tienen listas, para ser empleadas de manera expedita, mil 770 cabezas nucleares instaladas en misiles o en manos de sus fuerzas operacionales. La Federación Rusa, por su lado, tiene mil 674 ojivas distribuidas para el mismo efecto guerrerista entre sus misiles y sus ejércitos.

Así, el poderío militar y nuclear de los norteamericanos invita a pensar que sus militares pueden desplegar ofensivas multifacéticas contra enemigos singulares o grupales. Por sus números podría presumirse que EE. UU. tendría la capacidad de atacar simultáneamente a Rusia, China, Europa y varios países más, masacrando a la población. Pero, ¿qué haría EE. UU. si Rusia decidiera emplear sus misiles balísticos intercontinentales equipados con cargas nucleares contra Nueva York, Los Ángeles o Washington, por imaginar algunos objetivos concretos?

Cuestionamientos así los respondió recientemente el coronel Douglas MacGregor, antiguo asesor de defensa del gobierno de Donald Trump, es decir, un conocedor nada improvisado de las capacidades norteamericanas. Entrevistado en Twitter por Tucker Carlson (agosto de 2023), MacGregor opinó que tal capacidad militar es únicamente visible. Declaró que, en Ucrania, Rusia está lista desde hace tiempo para enfrentar cualquier ataque directo de tropas estadounidenses solas o combinadas con la OTAN. En cambio, “nosotros no estamos listos para combatir a los rusos”. El ejército de la Unión Americana, agregó, no está disciplinado ni acostumbrado a combatir a un enemigo “igual” en un conflicto a gran escala. Más bien, los soldados americanos han dedicado sus días a destruir países débiles como Irak, o guerrillas terroristas. En una palabra, ese ejército ha marchado contra combatientes que “corren en sandalias con un AK-47”, más no contra un ejército estatal poderoso.

Igualmente, dijo MacGregor, el americano no es un ejército moderno; ha envejecido como un motor de 500 caballos de fuerza que degenera progresivamente hasta convertirse en un motor de 100 caballos de fuerza. Los dispositivos tácticos norteamericanos están tecnológicamente desfasados. No pueden eludir los modernos sistemas de detección espacial empleados por Rusia para dominar la superficie ucraniana. Es decir, cualquiera que se mueva con la tecnología militar americana “puede ser identificado y asesinado”. Admitió que Rusia tiene sus industrias y sistemas militares funcionando 24/7 todo el año, produciendo y empleando en campo su tecnología. Entonces, para EE. UU. sería una locura entrar en guerra contra Putin. Si los americanos tuvieran tal aprieto en Ucrania, la única salida viable sería optar por la “disuasión nuclear”, por emplear una pequeña bomba nuclear. Pero esto provocaría una escalada mayúscula hacia la guerra nuclear total, es decir, hacia la destrucción física del planeta.

Desde 1970, señaló el coronel, Rusia es la campeona en tecnología de misiles. Sus sistemas de bombardeo están actualizados, conectados instantáneamente con eficaces sistemas de reconocimiento espacial, de manera que cualquiera de sus lanzamientos alcanza rápido, con precisión, su objetivo. Si tales sistemas son disparados sobre América, ningún arma ni los miles de millones estadounidenses detendrán la tormenta de proyectiles nucleares. La guerra “nos va a alcanzar aquí, en los EE. UU.” concluyó.

En resumen, en ningún escenario inmediato las fuerzas militares del gobierno de Biden podrían ganar un conflicto directo contra las de Putin. Si el choque ocurre, desencadenará el infierno nuclear; y esto destruirá al mundo entero. De manera que la única salida razonable para Occidente es la paz inmediata, dejar de armar a los ucranianos y abrir realmente un diálogo de paz con Rusia.


Escrito por Anaximandro Pérez

Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.


Notas relacionadas

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

Las clases dominantes han procurado siempre convencer a sus súbditos de que su situación es voluntad de los dioses o, más recientemente, con el advenimiento del capitalismo y su filosofía, que éste es la encarnación de la razón eterna y que, por tanto, nada puede hacerse para cambiar.

“Yahvé, ¿Quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién residirá en tu santo monte? El que anda con integridad y obra con justicia El que no presta su dinero a interés…” (Salmo XV).

El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.