Cargando, por favor espere...
Además, EE. UU. posee uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo. El Instituto Internacional de Estudios sobre la Paz de Estocolmo indicó que en 2023 el arsenal nuclear mundial destinado al uso militar es de 9 mil 576 ojivas, de las cuales el 86 por ciento son de Rusia y EE. UU. Los estadounidenses tienen listas, para ser empleadas de manera expedita, mil 770 cabezas nucleares instaladas en misiles o en manos de sus fuerzas operacionales. La Federación Rusa, por su lado, tiene mil 674 ojivas distribuidas para el mismo efecto guerrerista entre sus misiles y sus ejércitos.
Así, el poderío militar y nuclear de los norteamericanos invita a pensar que sus militares pueden desplegar ofensivas multifacéticas contra enemigos singulares o grupales. Por sus números podría presumirse que EE. UU. tendría la capacidad de atacar simultáneamente a Rusia, China, Europa y varios países más, masacrando a la población. Pero, ¿qué haría EE. UU. si Rusia decidiera emplear sus misiles balísticos intercontinentales equipados con cargas nucleares contra Nueva York, Los Ángeles o Washington, por imaginar algunos objetivos concretos?
Cuestionamientos así los respondió recientemente el coronel Douglas MacGregor, antiguo asesor de defensa del gobierno de Donald Trump, es decir, un conocedor nada improvisado de las capacidades norteamericanas. Entrevistado en Twitter por Tucker Carlson (agosto de 2023), MacGregor opinó que tal capacidad militar es únicamente visible. Declaró que, en Ucrania, Rusia está lista desde hace tiempo para enfrentar cualquier ataque directo de tropas estadounidenses solas o combinadas con la OTAN. En cambio, “nosotros no estamos listos para combatir a los rusos”. El ejército de la Unión Americana, agregó, no está disciplinado ni acostumbrado a combatir a un enemigo “igual” en un conflicto a gran escala. Más bien, los soldados americanos han dedicado sus días a destruir países débiles como Irak, o guerrillas terroristas. En una palabra, ese ejército ha marchado contra combatientes que “corren en sandalias con un AK-47”, más no contra un ejército estatal poderoso.
Igualmente, dijo MacGregor, el americano no es un ejército moderno; ha envejecido como un motor de 500 caballos de fuerza que degenera progresivamente hasta convertirse en un motor de 100 caballos de fuerza. Los dispositivos tácticos norteamericanos están tecnológicamente desfasados. No pueden eludir los modernos sistemas de detección espacial empleados por Rusia para dominar la superficie ucraniana. Es decir, cualquiera que se mueva con la tecnología militar americana “puede ser identificado y asesinado”. Admitió que Rusia tiene sus industrias y sistemas militares funcionando 24/7 todo el año, produciendo y empleando en campo su tecnología. Entonces, para EE. UU. sería una locura entrar en guerra contra Putin. Si los americanos tuvieran tal aprieto en Ucrania, la única salida viable sería optar por la “disuasión nuclear”, por emplear una pequeña bomba nuclear. Pero esto provocaría una escalada mayúscula hacia la guerra nuclear total, es decir, hacia la destrucción física del planeta.
Desde 1970, señaló el coronel, Rusia es la campeona en tecnología de misiles. Sus sistemas de bombardeo están actualizados, conectados instantáneamente con eficaces sistemas de reconocimiento espacial, de manera que cualquiera de sus lanzamientos alcanza rápido, con precisión, su objetivo. Si tales sistemas son disparados sobre América, ningún arma ni los miles de millones estadounidenses detendrán la tormenta de proyectiles nucleares. La guerra “nos va a alcanzar aquí, en los EE. UU.” concluyó.
En resumen, en ningún escenario inmediato las fuerzas militares del gobierno de Biden podrían ganar un conflicto directo contra las de Putin. Si el choque ocurre, desencadenará el infierno nuclear; y esto destruirá al mundo entero. De manera que la única salida razonable para Occidente es la paz inmediata, dejar de armar a los ucranianos y abrir realmente un diálogo de paz con Rusia.
A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.
¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.
Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.