Cargando, por favor espere...

China ganó la batalla contra la pobreza: embajador Zhu Qingqiao
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
Cargando...

  • El PIB de China representó alrededor del 18% de la economía mundial en 2021.
  • En Ucrania debemos formar un mecanismo de seguridad europea equilibrado, efectivo y sostenible a través del diálogo y la negociación.

A pesar de la difícil situación que implicó sobreponerse al embate de la pandemia de Covid-19, el año pasado “China ganó en la batalla contra la pobreza, creando el mayor milagro de reducción de la pobreza en la historia humana, que beneficia a la mayor cantidad de personas”, destacó el embajador de China en México Zhu Qingqiao, en entrevista con Canal 6TV.

Resaltó que, tanto la nación asiática como los países latinoamericanos, incluido México, son países en desarrollo, lo que implica que enfrentan una lucha mayor para mejorar la vida de sus habitantes, y mencionó que la experiencia de China en el alivio de la pobreza puede usarse como referencia en las siguientes áreas: insistir en el desarrollo e insistir en adaptar las medidas a las condiciones locales y de cada individuo, para dirigir los recursos, fondos y proyectos para los necesitados.

Así como en “transformar a la gente pobre del objeto del alivio de la pobreza al cuerpo principal del alivio de la pobreza”. Y a pesar de que cada nación debe tomar su propio camino en la lucha contra la pobreza, “China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”, puntualizó.

A medio siglo de la relación diplomática entre China y México, el embajador aseguró que no importa como cambie la situación internacional, ambas naciones siempre han avanzado juntos en la dirección correcta, y la confianza política ha aumentado ante el establecimiento de la asociación estratégica integral en 2013; la inversión mutua; y la expansión de los intercambios económicos y comerciales, pues recordó que China es el segundo socio comercial de México, y México es el segundo socio comercial de China en América Latina.

Respecto al apoyo mutuo brindado entre ambos países durante la pandemia, Zhu señaló que “desde la aparición de Covid-19 en México, China lo sintió como en carne propia”, por lo que su nación ayudó en la coordinación de más de 30 vuelos que transportaron alrededor de mil toneladas de materiales sanitarios, kits de prueba, ventiladores y otros suministros médicos para México; y hasta el momento, China ha donado a México más de 34 millones de vacunas, y afirmó que “mientras México lo necesite, China continuará brindando apoyo para la lucha contra covid-19”.

En otros aspecto, el embajador precisó que gracias a las “macropolíticas precisas y efectivas” implementadas por el gobierno chino, entre ellas el apoyo a las empresas, en 2021, el PIB de China es de unos 17.7 billones de dólares estadounidenses y la tasa de crecimiento económico alcanza al 8.1%, lo que la ubica a la vanguardia de las principales economías. “Según la última previsión del Fondo Monetario Internacional, el PIB de China representa alrededor del 18% de la economía mundial en 2021, y sigue contribuyendo de forma importante al crecimiento económico mundial”, detalló.

Al fijar la postura de su país respecto al conflicto en Ucrania, el embajador aseguró que “China siempre respeta la soberanía y la integridad territorial de todos los países”, no obstante, como enfatizó el consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, en una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, su país aboga por que se abandone “la mentalidad de la Guerra Fría y que se forme un mecanismo de seguridad europea equilibrado, efectivo y sostenible a través del diálogo y negociación”.

Finalmente, respecto a la difícil relación con Estados Unidos, aseguró que se deriva por el juicio erróneo que ha hecho el gobierno estadounidense sobre China y las relaciones binacionales. Destacó que su nación no es una amenaza para los Estados Unidos, sino por el contrario, una gran oportunidad y beneficio, por lo que considero que las relaciones entre ambas naciones se encuentran en una etapa histórica que debe ser aprovechada en un beneficio reciproco, caracterizada por un respeto mutuo y competencia leal, para avanzar juntos hacia el futuro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139