Cargando, por favor espere...
A pesar de la difícil situación que implicó sobreponerse al embate de la pandemia de Covid-19, el año pasado “China ganó en la batalla contra la pobreza, creando el mayor milagro de reducción de la pobreza en la historia humana, que beneficia a la mayor cantidad de personas”, destacó el embajador de China en México Zhu Qingqiao, en entrevista con Canal 6TV.
Resaltó que, tanto la nación asiática como los países latinoamericanos, incluido México, son países en desarrollo, lo que implica que enfrentan una lucha mayor para mejorar la vida de sus habitantes, y mencionó que la experiencia de China en el alivio de la pobreza puede usarse como referencia en las siguientes áreas: insistir en el desarrollo e insistir en adaptar las medidas a las condiciones locales y de cada individuo, para dirigir los recursos, fondos y proyectos para los necesitados.
Así como en “transformar a la gente pobre del objeto del alivio de la pobreza al cuerpo principal del alivio de la pobreza”. Y a pesar de que cada nación debe tomar su propio camino en la lucha contra la pobreza, “China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”, puntualizó.
A medio siglo de la relación diplomática entre China y México, el embajador aseguró que no importa como cambie la situación internacional, ambas naciones siempre han avanzado juntos en la dirección correcta, y la confianza política ha aumentado ante el establecimiento de la asociación estratégica integral en 2013; la inversión mutua; y la expansión de los intercambios económicos y comerciales, pues recordó que China es el segundo socio comercial de México, y México es el segundo socio comercial de China en América Latina.
Respecto al apoyo mutuo brindado entre ambos países durante la pandemia, Zhu señaló que “desde la aparición de Covid-19 en México, China lo sintió como en carne propia”, por lo que su nación ayudó en la coordinación de más de 30 vuelos que transportaron alrededor de mil toneladas de materiales sanitarios, kits de prueba, ventiladores y otros suministros médicos para México; y hasta el momento, China ha donado a México más de 34 millones de vacunas, y afirmó que “mientras México lo necesite, China continuará brindando apoyo para la lucha contra covid-19”.
En otros aspecto, el embajador precisó que gracias a las “macropolíticas precisas y efectivas” implementadas por el gobierno chino, entre ellas el apoyo a las empresas, en 2021, el PIB de China es de unos 17.7 billones de dólares estadounidenses y la tasa de crecimiento económico alcanza al 8.1%, lo que la ubica a la vanguardia de las principales economías. “Según la última previsión del Fondo Monetario Internacional, el PIB de China representa alrededor del 18% de la economía mundial en 2021, y sigue contribuyendo de forma importante al crecimiento económico mundial”, detalló.
Al fijar la postura de su país respecto al conflicto en Ucrania, el embajador aseguró que “China siempre respeta la soberanía y la integridad territorial de todos los países”, no obstante, como enfatizó el consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, en una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, su país aboga por que se abandone “la mentalidad de la Guerra Fría y que se forme un mecanismo de seguridad europea equilibrado, efectivo y sostenible a través del diálogo y negociación”.
Finalmente, respecto a la difícil relación con Estados Unidos, aseguró que se deriva por el juicio erróneo que ha hecho el gobierno estadounidense sobre China y las relaciones binacionales. Destacó que su nación no es una amenaza para los Estados Unidos, sino por el contrario, una gran oportunidad y beneficio, por lo que considero que las relaciones entre ambas naciones se encuentran en una etapa histórica que debe ser aprovechada en un beneficio reciproco, caracterizada por un respeto mutuo y competencia leal, para avanzar juntos hacia el futuro.
Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.
Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.
Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.
“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.
Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.
Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción