Cargando, por favor espere...

UE no podrá sembrar discordia entre Rusia y AL: MAE de Rusia sobre Cumbre UE-CELAC
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
Cargando...

Los días 17 y 18 de julio se celebró en Bruselas la primera Cumbre UE-CELAC desde 2015.

Con su celebración, fueron considerables las esperanzas de América Latina para fortalecer la cooperación interregional en aras del desarrollo socioeconómico, la solución de los problemas urgentes que enfrentan los Estados latinoamericanos, para cuya superación esperan cooperar con todos los socios, incluida la Unión Europea.

Como mostró el curso de la discusión, los Estados miembros de la UE condicionaron de una manera estrictamente coercitiva la coordinación de tales decisiones con la disposición de los socios en las negociaciones para "condenar la agresión rusa". Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

Los Estados latinoamericanos que se opusieron a los intentos de torcer sus brazos por parte de los chantajistas de la Unión Europea fueron los que pusieron en primer lugar la inviolabilidad del derecho internacional (y no la lealtad al "orden basado en reglas"), abogaron por una solución política teniendo en cuenta las preocupaciones legítimas de las partes (en vez de solidarizarse con requisitos de ultimátum), expresaron su preocupación por la posibilidad de usar municiones en racimo, criticaron con razón la imposición antirrusa de un tema ajeno en la agenda del diálogo UE – CELAC.

La parte rusa se ve obligada a constatar que los partidarios del respeto del derecho internacional y de la ética diplomática elemental se enfrentaron a un dictado descarado por parte de la UE, a un juego sucio para aprovechar el deseo natural de todos los países latinoamericanos de fortalecer el CELAC, desarrollar respuestas coordinadas a una amplia gama de desafíos que enfrenta la región. Los miembros de la Unión Europea intentaron abiertamente oponer Rusia a América Latina, con la que nuestro país está vinculado por muchas décadas de tradiciones de amistad, cercanía cultural y cooperación mutuamente beneficiosa.

La renuencia neocolonialista a escuchar otro punto de vista llevó a que la declaración final, que se emitió en Bruselas como un documento acordado y, como tal, se publicó en el sitio web de la Unión Europea, no recibió una aprobación de consenso, como lo declaró claramente el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

Los países occidentales no podrán sembrar discordia entre Rusia y los Estados de América Latina. Se fortalecerán las buenas tradiciones de simpatía mutua y voluntad de cooperar en pie de igualdad sobre la base de las normas universalmente reconocidas del derecho internacional, el respeto mutuo, la consideración de los intereses de los demás y la comprensión de las realidades mundiales contemporáneas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.