Cargando, por favor espere...
Los días 17 y 18 de julio se celebró en Bruselas la primera Cumbre UE-CELAC desde 2015.
Con su celebración, fueron considerables las esperanzas de América Latina para fortalecer la cooperación interregional en aras del desarrollo socioeconómico, la solución de los problemas urgentes que enfrentan los Estados latinoamericanos, para cuya superación esperan cooperar con todos los socios, incluida la Unión Europea.
Como mostró el curso de la discusión, los Estados miembros de la UE condicionaron de una manera estrictamente coercitiva la coordinación de tales decisiones con la disposición de los socios en las negociaciones para "condenar la agresión rusa". Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
Los Estados latinoamericanos que se opusieron a los intentos de torcer sus brazos por parte de los chantajistas de la Unión Europea fueron los que pusieron en primer lugar la inviolabilidad del derecho internacional (y no la lealtad al "orden basado en reglas"), abogaron por una solución política teniendo en cuenta las preocupaciones legítimas de las partes (en vez de solidarizarse con requisitos de ultimátum), expresaron su preocupación por la posibilidad de usar municiones en racimo, criticaron con razón la imposición antirrusa de un tema ajeno en la agenda del diálogo UE – CELAC.
La parte rusa se ve obligada a constatar que los partidarios del respeto del derecho internacional y de la ética diplomática elemental se enfrentaron a un dictado descarado por parte de la UE, a un juego sucio para aprovechar el deseo natural de todos los países latinoamericanos de fortalecer el CELAC, desarrollar respuestas coordinadas a una amplia gama de desafíos que enfrenta la región. Los miembros de la Unión Europea intentaron abiertamente oponer Rusia a América Latina, con la que nuestro país está vinculado por muchas décadas de tradiciones de amistad, cercanía cultural y cooperación mutuamente beneficiosa.
La renuencia neocolonialista a escuchar otro punto de vista llevó a que la declaración final, que se emitió en Bruselas como un documento acordado y, como tal, se publicó en el sitio web de la Unión Europea, no recibió una aprobación de consenso, como lo declaró claramente el jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
Los países occidentales no podrán sembrar discordia entre Rusia y los Estados de América Latina. Se fortalecerán las buenas tradiciones de simpatía mutua y voluntad de cooperar en pie de igualdad sobre la base de las normas universalmente reconocidas del derecho internacional, el respeto mutuo, la consideración de los intereses de los demás y la comprensión de las realidades mundiales contemporáneas.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
Vladimir Putin, presidente de Rusia, declaró que las acciones de la alianza en el mar Negro "van más allá de ciertos límites". Detalló que los bombarderos estratégicos vuelan a una distancia de 20 kilómetros de la frontera estatal de Rusia.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción