Cargando, por favor espere...

Conflicto Rusia-Ucrania afecta precios más a carnes
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Cargando...

De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA), el precio por kilo de carne de res en el país pasó de 145 a 172 pesos en la primera quincena en marzo; un alza de 18% anual.

En tanto, la carne de cerdo aumentó $8 pesos; de 78 a 86 pesos, un aumento de 10% anual. Mientras que el kilo de carne de pollo se encareció 7 pesos al pasar de 71 a 78 pesos por kilo en promedio, un incremento de 10%.

El organismo expone que este incremente es, por un lado, consecuencia de la inflación (con niveles históricos), pero por otro, de las presiones por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la cual disparó los precios de los insumos a nivel internacional y alterado la demanda a nivel global.

Sin embargo, el Grupo Consultor mencionó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.

"El maíz, trigo y soya son muy utilizados en México para la producción de tortilla, pan, aceites, entre otras preparaciones; pero también es un insumo usado en el sector pecuario, por lo cual también puede afectar el precio de los diferentes tipos de carnes", señaló.

Detalló que del conflicto no se desprende una escasez, pero sí encarecimiento de materia prima, productos que se hacen con las semillas (pan, tortilla, etc.), así también los sectores pecuario y agroindustrial.

De acuerdo con datos del GCMA, los precios de la canasta básica se incrementaron 13.5% a la primera quincena de marzo 2022, contra 13.1% de febrero 2022.

El aumento del precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México se elevó de 13.1% a 13.3%, en Guadalajara se incrementó de 12.4% a 12.9%, y en Monterrey creció de 13.7% a 14.5 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

Lavrov señaló que Moscú

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.