Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA), el precio por kilo de carne de res en el país pasó de 145 a 172 pesos en la primera quincena en marzo; un alza de 18% anual.
En tanto, la carne de cerdo aumentó $8 pesos; de 78 a 86 pesos, un aumento de 10% anual. Mientras que el kilo de carne de pollo se encareció 7 pesos al pasar de 71 a 78 pesos por kilo en promedio, un incremento de 10%.
El organismo expone que este incremente es, por un lado, consecuencia de la inflación (con niveles históricos), pero por otro, de las presiones por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la cual disparó los precios de los insumos a nivel internacional y alterado la demanda a nivel global.
Sin embargo, el Grupo Consultor mencionó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
"El maíz, trigo y soya son muy utilizados en México para la producción de tortilla, pan, aceites, entre otras preparaciones; pero también es un insumo usado en el sector pecuario, por lo cual también puede afectar el precio de los diferentes tipos de carnes", señaló.
Detalló que del conflicto no se desprende una escasez, pero sí encarecimiento de materia prima, productos que se hacen con las semillas (pan, tortilla, etc.), así también los sectores pecuario y agroindustrial.
De acuerdo con datos del GCMA, los precios de la canasta básica se incrementaron 13.5% a la primera quincena de marzo 2022, contra 13.1% de febrero 2022.
El aumento del precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México se elevó de 13.1% a 13.3%, en Guadalajara se incrementó de 12.4% a 12.9%, y en Monterrey creció de 13.7% a 14.5 por ciento.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Redacción