Cargando, por favor espere...
Desde hace un año, las fuerzas militares de Vladimir Putin comenzaron el operativo para desmilitarizar y desnazificar Ucrania, así como llevar ante la justicia a quienes habrían cometido crímenes y masacres contra la población civil en la zona del Donbás, motivo por que Rusia enfrenta las sanciones más severas de Estados Unidos y otros de sus socios. Desde entonces, numerosos países han condenado la operación militar rusa. En tanto, Kiev recibe decenas de suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y recursos de las principales potencias encabezadas por Estados Unidos.
En lo que ha durado el conflicto, se han activado contra Rusia, solo al 22 de febrero, más de 11,300 sanciones individuales y sectoriales, que se sumaron a otras 2,695 que ya estaban en vigor desde el inicio, es decir, casi 14 mil sanciones. Esto ha sido dirigido contra bancos rusos, empresas, personas, ministros, funcionarios y otros actores vinculados a Rusia, decididas en coordinación con los países del G7, según lo informado por el Departamento del Tesoro.
Las sanciones sectoriales incluyen la desconexión parcial del país del sistema Swift (sistema internacional de pagos) buscando asestar un duro golpe a las finanzas y el comercio del país al dificultar sus exportaciones de petróleo, la paralización de las reservas internacionales de su Banco Central y el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas. Rusia ha respondido a estas medidas y ha buscado denunciar la unilateralidad de estas sanciones que van contra empresas líderes rusas como la corporación energética rusa Rosatom, una de las más grandes en la industria de energía nuclear del mundo, también es blanco de las sanciones por parte del Reino Unido.
Sin embargo, también en territorio estadounidense, los ciudadanos rusos son objetivos de eventuales expropiaciones bajo procesos judiciales poco claros. El caso más reciente es la expropiación que inició EE. UU. para embarcar seis propiedades de lujo en Nueva York y Florida por valor de 75 millones de dólares propiedad del empresario ruso Viktor Vekselberg por supuestamente violar las sanciones contra Rusia y por participar en lavado de dinero, según lo difundido por el Departamento de Justicia. A principios de febrero EE. UU. acusó al ciudadano ruso Vladímir Voronchenko de evasión de sanciones y lavado de dinero.
Para el presidente Vladímir Putin, la política de contención, mediante sanciones a Rusia, forma parte de la estrategia a largo plazo de Occidente cuyas sanciones no impactan de manera unitaria contra Moscú, sino que asestan un duro golpe a la economía mundial.
Empresas exportados de Rusia a Estados Unidos como Elektron Optronik, la sociedad anónima Zelenograd Nanotechnology Center, la sociedad anónima pública Kremny, la sociedad de responsabilidad limitada Technopark Skolkovo y la sociedad de responsabilidad limitada VisionLabs se sumaron a la lista negra de empresas para adquirir e intentar adquirir productos de origen estadounidense, artículos en apoyo de actividades contrarias a la seguridad nacional y los intereses de la política exterior de EE. UU.
Sobre el alcance y rigor en la aplicación de estas sanciones, Estados Unidos solo ha hecho modificaciones en operaciones que impactan su actividad económica, como lo demuestra la más reciente decisión del Departamento del Tesoro de ese país, al emitir este viernes 24 de febrero una licencia que autoriza ciertas actividades con bancos rusos sancionados, hasta el 25 de mayo.
"Excepto por lo dispuesto en el párrafo (c) de esta licencia general, todas las transacciones prohibidas por la Orden Ejecutiva 14024 que son normalmente incidentales y necesarias para liquidar transacciones que involucran a una o más de las siguientes personas bloqueadas (...) están autorizadas hasta las 12:01 am, hora del este, del 25 de mayo de 2023", dijo la cartera en un comunicado.
A medida que pasa el tiempo, Estados Unidos continúa aumentando el alcance de estas sanciones a otros sectores, como ocurrió recientemente al sumar a los sectores metalúrgico y minero de la economía de la Federación Rusa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo este viernes 24 de febrero una resolución para aumentar los aranceles sobre ciertos productos rusos a partir del 1 de abril, según un comunicado de la Casa Blanca. Estos productos, para ingresar a Estados Unidos, representarán un valor aproximado de 2,800 millones de dólares.
Más ayuda militar a Ucrania
Además de los 14 tanques prometidos, Alemania proporcionará cuatro Leopard 2A6 adicionales a Ucrania, publicó este viernes el Ministerio de Defensa del país.
Die #SKB hat die erste Ausbildung 🇺🇦 Kräfte auf dem #Kampfpanzer #Leopard erfolgreich abgeschlossen. In #Munster lernten die Militärkraftfahrer den Panzer zu fahren. Mit der #Leo-Lieferung unterstützt 🇩🇪 die Ukraine im Kampf gegen die Aggression Russlands.https://t.co/H6ssEu4gjz pic.twitter.com/ezLSu1YrU3
— Die Streitkräftebasis (@SKB_JSES) February 22, 2023
A principios de febrero, el titular de Defensa alemán, Boris Pistorius, comunicó que Berlín suministrará a Kiev 14 carros de combate Leopard 2A6 hasta finales de marzo.
De esta manera, el número total de tanques suministrados de este modelo alcanzará las 18 unidades.
El 7 de febrero, las autoridades alemanas confirmaron la eliminación de 178 tanques Leopard 1 a Ucrania.
Además, entre 20 y 25 carros de combate en cuestión, Berlín tiene previstas conjuntamente con varios países europeos para el próximo verano boreal, y más de 100 a principios de 2024.
Rusia, por su parte, envió notas de protesta a todos los Estados que suministraron armas a Ucrania.
Fuerzas rusas en Ucrania
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, observó que cualquier cargamento con armas para Kiev se convertirá en un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas. Hasta ahora, a Ucrania han llegado mil 170 sistemas de defensa aérea, 440 tanques, mil 510 vehículos de combate de infantería y 655 piezas de artillería, citando datos del servicio de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.
*Periodista mexicana de Canal Seis Televisión. Con más de una década de trayectoria es una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Realiza entrevistas con personajes de la vida social, política y económica. Publica entregas especiales para el semanario político Buzos de la noticia. En 2022 realizó una estancia en China cubriendo y contando historias desde el Gigante Asiático. Síguela en Twitter como @FranMartinezMx.
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.
Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".
Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.
A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.
La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.
En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx