Cargando, por favor espere...
Rusia exigió este lunes a los países occidentales a reconocer los resultados de los comicios parlamentarios de Venezuela y que respeten la voluntad del pueblo.
“Los que boicotearon las elecciones obviamente no están preparados para competir abiertamente mediante la participación en procedimientos democráticos y prefieren métodos inconstitucionales de la lucha por el poder”, subrayó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
En este mismo sentido, instó al Occidente a aceptar la “realidad objetiva” y “mostrar respeto a la voluntad” de los venezolanos que acudieron el pasado domingo a los colegios electorales para renovar la Asamblea Nacional (AN).
La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.
Calificó de “responsable y transparente” el proceso electoral venezolano y se manifestó esperanzada de que el Parlamento renovado ayude a solventar los problemas políticos del país caribeño.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado que la coalición de los partidos del chavismo, el Gran Polo Patriótico (GPP), ha obtenido la mayoría de los escaños del Parlamento con el 67,6 por ciento de los votos.
Mientras tanto, ciertos países regionales, así como la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, como era de esperar, han denunciado lo que llaman la falta de legalidad y legitimidad de los comicios legislativos venezolanos.
Pese a tales sabotajes, los veedores, así como expertos, han reconocido la transparencia y confiabilidad del sistema electoral del país bolivariano.
(Fuente: HispanTv)
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.
En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
“La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones”, dijo el presidente francés.
Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Redacción