Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia asegura que EE.UU perdió derechos de hacer comentarios sobre cuestiones de derechos humanos
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.


Estados Unidos ha perdido el derecho de "hacer comentarios a cualquiera persona en este planeta sobre derechos humanos", declaró este lunes, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, refiriéndose a las fuertes tensiones de protestas que vive el país norteamericano a raíz de la muerte de George Floyd.

"Desde finales de mayo hasta principios de junio de 2020 del siglo XXI, Estados Unidos está perdiendo cualquier derecho de hacer comentarios sobre cuestiones de derechos humanos a cualquier persona en este planeta. Actualmente ya no tienen este derecho", señaló Zajárova a la emisora de televisión estatal, Rossiya-1.

La muerte del afroamericano George Floyd, ha causado que al menos 50 ciudades de EE.UU., sumaron a la protesta, y en más de una decenas de estados las autoridades impusieron toques de queda, con el fin de controlar los disturbios  en el marco de las manifestaciones.

George Floyd, fue asesinado brutalmente, mientras el agente de la policía de Mineápolis (EE.UU.), Derek Chauvin, presionó el cuello del detenido con su rodilla durante al menos ocho minutos, quién posteriormente perdió la conciencias y murió minutos después luego de declarar que no podía respirar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia descarta reunión a corto plazo entre Putin y Zelensky

Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.

El Día de la Victoria

El pueblo ruso llamó Gran Guerra Patria a la defensa armada de su territorio cuando el ejército nazi alemán lo invadió en los años 40 del siglo pasado para destruir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El idioma ruso: un vínculo vivo entre culturas y tiempos

El idioma ruso no sólo es celebrado en su tierra natal, sino también como un pilar del patrimonio lingüístico mundial.

sold.jpg

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

Los pueblos tienen la palabra

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

Fraass.jpg

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

MOSCU.png

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

Submarino nuclear ruso arriba a La Habana

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

CUB.jpg

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

COVID.png

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

Rusia más fuerte y unida tras atentado al Crocus City Hall: Cristian Lamesa

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

clionautas850.jpg

Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.

Ni Rusia ni Irán abandonaron a Siria

Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.

naz.jpg

Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.

Periodista Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.