Cargando, por favor espere...
Estados Unidos ha perdido el derecho de "hacer comentarios a cualquiera persona en este planeta sobre derechos humanos", declaró este lunes, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, refiriéndose a las fuertes tensiones de protestas que vive el país norteamericano a raíz de la muerte de George Floyd.
"Desde finales de mayo hasta principios de junio de 2020 del siglo XXI, Estados Unidos está perdiendo cualquier derecho de hacer comentarios sobre cuestiones de derechos humanos a cualquier persona en este planeta. Actualmente ya no tienen este derecho", señaló Zajárova a la emisora de televisión estatal, Rossiya-1.
La muerte del afroamericano George Floyd, ha causado que al menos 50 ciudades de EE.UU., sumaron a la protesta, y en más de una decenas de estados las autoridades impusieron toques de queda, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones.
George Floyd, fue asesinado brutalmente, mientras el agente de la policía de Mineápolis (EE.UU.), Derek Chauvin, presionó el cuello del detenido con su rodilla durante al menos ocho minutos, quién posteriormente perdió la conciencias y murió minutos después luego de declarar que no podía respirar.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
La UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.
El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Redacción