Cargando, por favor espere...

Kievskaya Stantsia
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético
Cargando...

Esta estación de la línea tres del metro moscovita fue inaugurada el cinco de abril de 1953, y fue construida con un estilo cuasi barroco desarrollado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta la década de los 50. Es una de las estaciones más decoradas, incluso es comparada con las que pertenecieron a la época estalinista. Recibe su nombre por Kiev, la capital de Ucrania; representa un símbolo de la amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, y hace alusión a la cercana estación de trenes Kievsky Vokzal, donde hay enlaces ferroviarios con Kiev; Belgrado, Serbia; Zagreb, Croacia; Varna y Sofía, Bulgaria Bucarest, Rumanía; Budapest, Hungría; Praga, República Checa; Viena, Austria y Venecia, Italia.

Después de la muerte de Iósif Stalin (1953), Nikita Jruschov se convirtió en el primer secretario general del Partido Comunista de la URSS, quien consideró necesario dedicar una estación a su país de origen, por ello convocó a los mejores arquitectos de Ucrania y la URSS para el diseño de la estación Kievskaya. Se recibieron 73 proyectos y, aunque en su opinión ninguno representaba fielmente el alma de su patria, autorizó la construcción de una de las estaciones más emblemáticas del metro moscovita. El techo es blanco como la nieve y combina armónicamente con el mármol gris claro de la base de los arcos proveniente de los Urales. De la cubierta cuelgan hermosos candelabros de cristal que fueron copiados a otras estaciones como VDNK (Exposición de los Logros de la Economía Nacional) y Pervomayskaya (estación dedicada al 1º de Mayo).

En la sala principal se aprecian 24 pinturas que destacan por su luminosidad, la cual se logró gracias a la participación de artistas especializados en el arte de pinturas con íconos, es decir imágenes religiosas propias de la religión ortodoxa rusa. En una imagen se ve a un grupo de mujeres tejiendo la figura del gran poeta ucraniano Tarás Shevchenko; otra muestra a un grupo de jóvenes que tocan banduras, instrumento musical popular en Ucrania, y en otras 22 pinturas se describen los siguientes temas: dos jóvenes con trajes tradicionales pintando objetos de cerámica; tres jóvenes estudiantes; personas que supervisan los planos de una obra; un grupo de pescadores en el mar de Azóv; otro de trabajadores en el interior de una fábrica metalúrgica; dos mujeres que cosechan algodón; otras tres que hacen lo mismo con manzanas; dos mujeres y un muchacho que siegan trigo; un grupo de mineros; un jardín de niños; un grupo de jóvenes que bailan una danza ucraniana; dos jóvenes que elaboran piezas de maquinaria; trabajadores ferroviarios; un grupo de personas en un sembradío de trigo; dos mujeres que muestran su cosecha de betabel; una veterinaria y una campesina acompañadas de tres becerros; dos personas generando energía; un grupo de químicos haciendo experimentos; un grupo de mineros; dos mujeres exhibiendo calabazas, girasoles, mazorcas de maíz, col, etc.; un veterano de guerra acompañado de dos adolescentes y, finalmente, una niña entregando un ramo de flores a dos atletas. En la plataforma pueden apreciarse pinturas de innumerables flores silvestres de Ucrania, entre ellas amapolas, acianos y consueldas.

En uno de los extremos de la sala principal hay un mural que simboliza los 300 años de la reunificación de Rusia y Ucrania, y que hace referencia a una de las festividades de Kiev, porque son a un conjunto de personas con trajes tradicionales que observa los movimientos de una bailarina.

En una de las salidas del metro hay una copia fiel de la pintura que Père Lachaise trazó en una salida del metro de París, dedicada a la amistad entre Rusia y Francia.

En 2016, la estación Kievskaya fue restaurada por los artistas que ganaron el Premio de Restauración de Moscú –otorgado por el gobierno de Moscú– y por primera vez en muchos años el recinto pudo transmitir la belleza que exhibió el día de su inauguración, en la época estalinista.

Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético, cuya belleza y grandeza no dejan de sorprendernos.


Escrito por Romeo Pérez Ortiz

Doctor en Fisica y Matematicas por la Universidad Estatal de Lomonosov de Moscu, Rusia


Notas relacionadas

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

Los nazis lanzaron contra Leningrado una operación genocida, que aniquiló a más de un millón de personas al disparar sobre ellas más de 150 mil obuses y más de 107 mil bombas incendiarias.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.

Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139