Cargando, por favor espere...
Las sanciones contra Rusia perjudican más a quienes las imponen, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El mandatario ruso enfatizó que advirtió a los socios extranjeros sobre la situación del complejo energético mundial, pero nadie lo escuchó.
"Las restricciones de las sanciones contra Rusia hacen mucho más daño a los propios países que las imponen. La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", dijo Putin en una reunión con miembros del Gobierno ruso.
El presidente comentó que los intentos de Europa de suplir los productos energéticos de Rusia solo hacen subir los precios de gas.
Todo eso vuelve a probar que las "sanciones antirrusas causan más daño precisamente a los países que las aplican".
Destacó que pese a las sanciones, la situación en el sector energético de combustibles en Rusia es estable e incluso se observa un crecimiento.
"A pesar de la presión de las sanciones, la situación en el sector de los combustibles sigue estable. Es más, algunos de los indicadores clave incluso muestran un crecimiento", dijo Putin.
El presidente afirmó que las empresas energéticas nacionales deben estar preparadas para el embargo de petróleo de la UE.
"El otro día, como saben, la Unión Europea introdujo otro paquete de sanciones contra Rusia con un embargo petrolero. Las empresas nacionales deberían estar ya preparadas para esta decisión. En la última reunión sobre el sector de los combustibles y la energía hablamos de las perspectivas de tales restricciones", dijo Putin.
Teniendo en cuenta los retos actuales de las sanciones occidentales, las empresas rusas de combustibles y energía deben trabajar también con una perspectiva a largo plazo.
"Al mismo tiempo que respondemos a los retos actuales, debemos trabajar rítmicamente en la aplicación de planes a largo plazo para el desarrollo de la industria. Una de las prioridades clave es la construcción de infraestructuras para aumentar la gasificación de las regiones rusas, así como la diversificación de las exportaciones a los prometedores mercados del sur y el este", dijo Putin.
También sostuvo que el Gobierno ya estaba trabajando en las opciones para desarrollar la infraestructura ferroviaria, marítima y de oleoductos para entregar el petróleo y los productos petroleros rusos a los países amigos, así como la infraestructura de transporte de gas para aumentar el suministro de gas al este y al mercado interno.
El mandatario relató que gracias a las medidas oportunas del Banco Central de Rusia, la "guerra relámpago" económica declarada a Rusia fracasó.
"Gracias a las medidas oportunas tomadas por el Banco Central y el Gobierno y apoyadas por ambas cámaras del Parlamento, se logró hacer muchas cosas. Por ejemplo, llevar al fracaso la 'guerra relámpago' económica que Occidente declaró a Rusia", destacó Putin.
Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.
Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.
Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.
El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son glorificados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.
El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia.
Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Del Monte se declara en bancarrota
Escrito por Redacción