Cargando, por favor espere...

Sanciones perjudican más a Occidente que a Rusia: Putin
"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R
Cargando...

Las sanciones contra Rusia perjudican más a quienes las imponen, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

El mandatario ruso enfatizó que advirtió a los socios extranjeros sobre la situación del complejo energético mundial, pero nadie lo escuchó.

"Las restricciones de las sanciones contra Rusia hacen mucho más daño a los propios países que las imponen. La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", dijo Putin en una reunión con miembros del Gobierno ruso.

El presidente comentó que los intentos de Europa de suplir los productos energéticos de Rusia solo hacen subir los precios de gas.

Todo eso vuelve a probar que las "sanciones antirrusas causan más daño precisamente a los países que las aplican".

Destacó que pese a las sanciones, la situación en el sector energético de combustibles en Rusia es estable e incluso se observa un crecimiento.

"A pesar de la presión de las sanciones, la situación en el sector de los combustibles sigue estable. Es más, algunos de los indicadores clave incluso muestran un crecimiento", dijo Putin.

El presidente afirmó que las empresas energéticas nacionales deben estar preparadas para el embargo de petróleo de la UE.

"El otro día, como saben, la Unión Europea introdujo otro paquete de sanciones contra Rusia con un embargo petrolero. Las empresas nacionales deberían estar ya preparadas para esta decisión. En la última reunión sobre el sector de los combustibles y la energía hablamos de las perspectivas de tales restricciones", dijo Putin.

Teniendo en cuenta los retos actuales de las sanciones occidentales, las empresas rusas de combustibles y energía deben trabajar también con una perspectiva a largo plazo.

"Al mismo tiempo que respondemos a los retos actuales, debemos trabajar rítmicamente en la aplicación de planes a largo plazo para el desarrollo de la industria. Una de las prioridades clave es la construcción de infraestructuras para aumentar la gasificación de las regiones rusas, así como la diversificación de las exportaciones a los prometedores mercados del sur y el este", dijo Putin.

También sostuvo que el Gobierno ya estaba trabajando en las opciones para desarrollar la infraestructura ferroviaria, marítima y de oleoductos para entregar el petróleo y los productos petroleros rusos a los países amigos, así como la infraestructura de transporte de gas para aumentar el suministro de gas al este y al mercado interno.

El mandatario relató que gracias a las medidas oportunas del Banco Central de Rusia, la "guerra relámpago" económica declarada a Rusia fracasó.

"Gracias a las medidas oportunas tomadas por el Banco Central y el Gobierno y apoyadas por ambas cámaras del Parlamento, se logró hacer muchas cosas. Por ejemplo, llevar al fracaso la 'guerra relámpago' económica que Occidente declaró a Rusia", destacó Putin.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

День русского языка

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Lavrov señaló que Moscú

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.