Cargando, por favor espere...

México registra avance económico en febrero
Según el INEGI, se anticipa un incremento mensual del IGAE de 0.3% en el segundo mes, y para enero, un crecimiento de 0.5%, cifra mejor que la previsión anterior de una caída de 0.1%.
Cargando...

La economía mexicana registró en febrero un avance, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), con lo que ligaría cuatro meses al alza, y además apunta a un mejor desempeño en el inicio de año.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que se anticipa un incremento mensual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 0.3 por ciento en el segundo mes, y para enero se estima un crecimiento de 0.5 por ciento, un dato mejor que la previsión anterior de una caída de 0.1 por ciento.

Con esta cifra la economía sumaría cuatro meses consecutivos en expansión, su mayor racha desde finales de 2020. A tasa anual, el indicador apunta a que la economía mexicana avanzó 2.8 por ciento, lo que sería su mejor desempeño en seis meses.

“Los estimados son consistentes con cierta resiliencia al inicio del año a pesar de un entorno relativamente adverso. No obstante, algunos elementos podrían debilitar este ritmo, incluyendo mayores presiones en precios y la continuación de las disrupciones a las cadenas de suministro”, indicaron analistas de Banorte.

Agregaron que con la revisión de los datos de enero se confirmaría que la economía resistió el impacto de más contagios de COVID por la variante ómicron.

“Sin embargo, creemos que la actividad siguió impactada por otros factores, incluyendo presiones en precios. Esto, en conjunto con la extensión de problemas en las cadenas de suministros, podrían comprometer el desarrollo de la actividad hacia delante”, agregaron.

En el reporte del IOAE, el instituto estima que las actividades secundarias tropezaron 0.2 por ciento en febrero, luego de un crecimiento mensual de 0.5 por ciento en enero. Para las actividades terciarias se estima un avance de 0.6 por ciento, tras una contracción de 0.18 en el mes previo.

“El IOAE que publica el Inegi muestra un panorama más o menos positivo para la actividad económica de México en el primer trimestre”, apuntó en su cuenta de Twitter, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Julio A. Santaella, expresidente del instituto, señaló que con los resultados del IOAE, la actividad económica todavía no alcanzaría sus niveles prepandemia, y se ubicaría 1.4 por ciento por debajo del dato de febrero de 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Los cambios en el paisaje o en la capacidad de la tierra para producir se deben, principalmente, a la sobreexplotación de los recursos naturales por parte de las grandes empresas.

En la época navideña, todo el aparato propagandístico invita, machaconamente, casi como obligación, a comprar, estar unidos con la familia y a la hermandad de todos los seres humanos.

Esto significa que cada día serán 32 mil 786 nuevas personas en pobreza o mil 366 por hora.

El dictador, abierto o “democrático”, sofoca la voz de los inconformes pensando tal vez que así desaparecerán los problemas; y los medios se suman a la farsa.

Que dos monarquías árabe-musulmanas del Golfo Pérsico pacten con Israel implica un cambio geoestratégico radical, pues rompe el apoyo árabe a la causa palestina y escala la amenaza contra Irán.

Habitantes de al menos tres municipios de Tabasco que resultaron damnificados por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias como consecuencia del frente frio número 9, denunciaron la indiferencia del gobernador Adán Augusto López Hernández.

A pesar del peligro que implica mantener a los niños en casa sin ir a la escuela, es mucho más peligroso que los jóvenes comiencen a tomar clases en las aulas, pues no tienen las condiciones indispensables para asegurar la protección de los menores.

El miércoles de la semana pasada, es decir el miércoles 14 de noviembre, en Sesión ordinaria, la LXXIV Legislatura del estado de Michoacán de Ocampo

El plan de Trump, cínicamente denominado “Acuerdo de la paz a la prosperidad: una visión para mejorar la vida de los pueblos palestino e israelí”, prevé crear un fondo de 50 mil millones de dólares para – supuestamente– impulsar la economía palestina.

Una encuesta de Cuadrante, en alianza con Datenbank, revela que sólo 30 por ciento de los mexicanos se sienten con mayor estabilidad económica para la compra de juguetes en comparación con 2020.

Los informes más recientes registran un aumento del 163 por ciento. En solo dos años, 248 mil 300 capitalinos aumentaron las filas de la miseria extrema, de acuerdo con estadísticas del Coneval.

Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México.

Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2%

"Hoy, el reto es, o peleamos por lo nuestro y por los nuestros o no peleamos en absoluto, y en México ese reto está a la orden del día”.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138