Cargando, por favor espere...
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato, mismo que ya no podrá continuar.
"Alemania tiene un modelo económico que se desarrolló en gran medida en la dependencia del gas ruso barato", declaró Habeck al referirse al nuevo impuesto que los alemanes tendrán que pagar para ayudar a las empresas a pagar los altos costos de importación derivado de las sanciones contra Rusia.
El nuevo gravamen fue anunciado por el grupo Trading Hub Europe (THE) que concentra a los principales importadores de gas en Alemania.
La tributación, tasada en 2,4 euros más por kilovatio hora, pretende pasar al consumidor final parte de los costos adicionales que han tenido que pagar las empresas importadoras por la reducción a las importaciones de gas ruso.
Este impuesto se aplicará desde octubre y hasta abril de 2024, lo que representa un incremento anual de 400 y 600 euros para las familias alemanas.
Este arancel es la forma más justa posible de distribuir y asumir entre la población los costos adicionales que se han acumulado. La alternativa no es ningún impuesto, sino el colapso del mercado energético alemán y, con él, gran parte del mercado energético europeo", declaró Habeck, quien resaltó que la medida es una "amarga medicina" necesaria para "rescatar" a las empresas y para lograr la independencia energética.
Pese a que Rusia ha mostrado voluntad para cumplir con sus contratos a largo plazo, Alemania se ha negado a aumentar sus importaciones de gas, pese a que está lejos de cumplir los objetivos trazados en acuerdo con el resto de los países de la Unión Europea para suspender definitivamente la compra de gas ruso a finales de año.
Alemania aspira a tener el 95% de sus reservas llenas para diciembre, aunque actualmente sólo han alcanzado un 77.3%, según información del Gas Infrastructure Europe consultada por la revista CincoDías.
Dado que el país germánico depende de las importaciones para seguir con el suministro, el propio presidente de la Agencia Federal de Redes de Alemania, Klaus Mueller, ha reconocido que será difícil cumplir con los objetivos de almacenamiento planeados.
"No puedo prometerles que todas las instalaciones de almacenamiento en Alemania estarán llenas en un 95% en noviembre, incluso en buenas condiciones de oferta y demanda. En el mejor de los casos, tres cuartas partes de ellos cumplirán con el objetivo", declaró Mueller en conferencia.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.
Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto.
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.
La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
Escrito por Redacción