Cargando, por favor espere...

Meta bloquea a RT y otros medios rusos en Facebook, Instagram y WhatsApp
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
Cargando...

Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia hoy (Russia Today, RT) y otros medios de comunicación rusos en Facebook, Instagram y WhatsApp.

“Después de una cuidadosa consideración, reforzamos nuestras medidas contra los medios de comunicación estatales rusos. Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas ahora tienen prohibido el acceso a nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividad de interferencia extranjera”, señaló Meta, a través de un comunicado.

La censura ocurrió luego de que el pasado 13 de septiembre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció una serie de sanciones contra el grupo mediático ruso, incluida a la directora de RT, Margarita Simonián y otros altos ejecutivos.

La suspensión de las cuentas en redes sociales ocurrió minutos después de que Meta informara su decisión. Por el momento, al realizar una búsqueda, las plataformas arrojan una alerta de cuenta “inexistente” o aparecen los perfiles sin el contenido.

El próximo miércoles, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, comparecerá ante el Comité de Inteligencia en el Senado estadounidense para explicar “cómo su plataforma combate las injerencias extranjeras en las elecciones presidenciales”.

Cabe recordar que RT es el único canal de televisión internacional que logró penetrar en varios países a través de sus contenidos adaptados a diferentes idiomas, principalmente en español para toda América Latina. Además, su material periodístico de investigación resulta ser superior a la competencia entre los medios occidentales.

Por su parte, Moscú respondió a través del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificando las acciones como “inaceptables” y un “descrédito” para la propia Meta.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

Los medios independientes informan de los problemas que interesan al colectivo.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.

Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.