Cargando, por favor espere...
En medio de una ola de desinformación casi total, la editora y analista de temas internacionales Nydia Egremy destacó que los medios impresos han alimentado por décadas una especie de animadversión hacia la Federación de Rusia, por lo que ahora, también por medio de las plataformas sociales, es mucho más fácil controlar las mentes y orientar el ataque hacia naciones que incomodan al máximo exponente del imperialismo.
En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la también periodista de este semanario, instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender el conflicto, y no dejarse llevar por la versión occidental (la que vemos y escuchamos todos los días), ampliamente difundida también en redes sociales.
“Rusia bombardea ciudades al este de Ucrania”, “Rusia invade Ucrania”, “El ejército de Rusia cometió un ‘pecado capital’ en su invasión a Ucrania”, “Rusia atraviesa las líneas rojas de la atrocidad en Ucrania”, “Guerra Rusia-Ucrania”, “Acusan a las fuerzas rusas de secuestrar a dos alcaldes en tres días”, son algunos de los titulares de prensa que abundan en las plataformas digitales. Así, Washington consolida su estrategia de odio hacia uno de sus grandes enemigos: Rusia.
Reunida con decenas de jóvenes interesados en el tema coyuntural, Egremy advirtió que el mundo está en una guerra híbrida en la que no se utiliza la fuerza, sino la manipulación informativa. Dio a conocer que el conflicto no es entre Ucrania y Rusia, sino entre Occidente (Estados Unidos y Unión Europea) y Rusia debido a varias razones, principalmente, porque Ucrania es un gran botín del que Estados Unidos ha busca apoderarse.
Aseguró que los medios de comunicación occidentales buscan ganarse el odio o la aceptación de una masacre con el visto bueno de la sociedad, lo que se conoce como “batalla de las mentes”, para lo cual hacen uso de tácticas psicológicas o de manipulación.
¿Por qué en plena pandemia se enfrentarían las potencias nucleares donde ninguno ganaría?, cuestionó la experta, a lo cual, afirmó, porque es precisamente en este momento donde es más manipulable la sociedad, tanto así que desde México ha habido respaldo.
Nos acostumbraron a la violencia. Para nosotros ya es muy común saber que los cubanos están bien amolados, los venezolanos también y los palestinos, pero con países donde esto no se sabe, ahí sí hay inconformidad. “Se normaliza la violencia contra los pueblos oprimidos y aquí nos hacen los medios destacar estas emociones”, comentó.
“Una sociedad dividida es fácilmente manejable”, por lo que llamó a los estudiantes a investigar por cuenta propia, fuera de los medios tradicionales, la otra cara que no está mostrando la prensa corporativa, porque el “conocimiento nos da la capacidad de entender quién nos está manipulando, quién está utilizando cierta información para crearnos miedo”.
Netflix tuvo 200 mil suscriptores menos en todo el mundo en el primer trimestre de 2022 respecto al cuarto trimestre del año anterior. Espera una pérdida de hasta 2 millones de usuarios en próximos meses.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
TikTok cierra su aplicación en Estados Unidos
Morena rechaza exhorto por posible brote de bacteria en hospital de CDMX
Escrito por Redacción