Cargando, por favor espere...

ONU rechaza documento de Rusia que pide alto al fuego
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Cargando...

El Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó este miércoles el proyecto de una resolución humanitaria sobre Ucrania, que instaba a alcanzar el alto al fuego en el país mediante unas negociaciones para la evacuación de civiles de zonas del conflicto.

El documento fue propuesto por Rusia, mientras que Bielorrusia, Corea del Norte y Siria fueron sus coautores.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron. Para ser aprobada, la resolución debía obtener 9 votos a favor de un total de 15.

TASS informa que el documento instaba a las partes del conflicto a "gar antizar la protección de civiles y abstenerse de ataques, destrucción, desmantelamiento" de instalaciones de la infraestructura civil. Además, condenaba ataques deliberados contra civiles y el despliegue de equipo militar en las zonas pobladas.

Tras la votación, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, declaró que su resultado sacó a la luz a todas las personas "para quienes la politización del expediente humanitario es más importante que la asistencia de la ONU en la prestación de ayuda humanitaria a los ucranianos necesitados". De acuerdo con sus palabras, el rechazo de la resolución humanitaria "permitirá a la parte ucraniana seguir ignorando las exigencias para establecer el régimen de alto al fuego para la salida de la gente a través de corredores humanitarios". "Kiev seguirá usando a la población civil como escudos humanos y, contrariamente al derecho humanitario internacional, desplegando armas pesadas cerca de hospitales y jardines de infancia", reiteró.

Nebenzia afirmó que Rusia tratará de resolver la tarea de la entrega de ayuda humanitaria como lo hizo "durante los últimos 8 años para la población del Donbass, cuyo sufrimiento ustedes prefieren no recordar", haciendo hincapié en que la gente que se encuentra en las regiones controladas por los militares rusos ya recibe alimentos y artículos de primera necesidad.

Por su parte, el embajador de China, Zhang Jun, dijo que la no aprobación del documento es lamentable. Alentó a resolver la crisis en Ucrania a través de negociaciones lo antes posible.

La representante de EE.UU., Linda Thomas-Greenfield, destacó que la resolución propuesta no es necesaria para prestar asistencia humanitaria a Ucrania.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.

"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

En el momento del incidente, en el territorio de la planta se encontraban 32 personas. Según información preliminar, una persona murió y dos resultaron heridas.