Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo bielorruso Alexánder Lukashenko, afirmaron que la situación en la arena mundial ya no es válida para las condiciones actuales y tendrá que cambiar drásticamente.
"¿Qué está pasando hoy? Es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS", afirmó el presidente ruso. "Muchas veces se decía que EE.UU. está preparado para luchar contra Rusia hasta el último ucraniano. ¡Así es! Esa es la esencia de lo que está pasando", se lamentó.
El presidente ruso señaló que los líderes de los Estados occidentales se encuentran en una "posición lamentable" con respecto a EE.UU., pero "no pueden reconocerlo". No obstante, según Putin, el mundo de hoy "es más complejo" en comparación con los tiempos de la Guerra Fría, por lo que un solo país no podrá preservar su posición dominante.
Por su parte, Lukashenko expresó una opinión similar al agregar que Washington creó un orden mundial destructivo. "El mundo unipolar se romperá ya que su base, EE.UU., ahora es destructiva", afirmó el mandatario bielorruso en rueda de prensa conjunta celebrada en el cosmódromo ruso Vostochny, en la región de Amur. De acuerdo con Lukashenko, el mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India" en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington.
La operación militar en Ucrania
Al hablar de las acciones militares rusas en Ucrania, Putin subrayó que se trata de una medida que no se pudo evitar. "Lo que pasa ahora en Ucrania es una tragedia", aseveró Putin, quien también lamentó que a Rusia "simplemente no le dejaron otra opción".
"Antes del inicio de la operación dije que la confrontación con estas fuerzas, que desde la infancia han sido entrenadas por Occidente en Ucrania, la confrontación con los nacionalistas radicales, los neonazis en Ucrania, es inevitable, simplemente es una cuestión de tiempo. Están preparándose y esperando la ocasión", recordó el presidente ruso.
"Ucrania es una herramienta para conseguir los objetivos que no tienen nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano", agregó Putin. "Así es el problema y nuestra lógica de las acciones en Donbass, en Ucrania en general", explicó. Sin embargo, "incluso en las condiciones trágicas de hoy, los ucranianos son un pueblo hermano" para los rusos.
Subrayó que el operativo "va según lo planeado" y destacó la importancia de informar sobre su curso de manera objetiva.
"En cuanto al desarrollo de la operación, con frecuencia oigo la pregunta: '¿y pueden hacerlo más rápido?' Sí, podemos. Depende de la intensidad de las acciones militares", afirmó el mandatario. No obstante, recordó que dicha intensidad depende también de las bajas. "Nuestro objetivo es cumplir todas las tareas minimizando las pérdidas. Y seguiremos actuando a un ritmo, tranquilamente, según el plan propuesto originalmente por el cuartel general", dijo Putin.
Putin aseguró que las autoridades de Kiev causaron "una situación de un callejón sin salida" al no respetar las condiciones acordadas en Estambul mientras la parte rusa estaba creando las condiciones adecuadas para las negociaciones al reducir sus actividades en ciertas direcciones. "En vez de esto, nos enfrentamos a las acciones deliberadas [para inculpar a Rusia] en Bucha y, lo que es más importante, la parte ucraniana se alejó de sus compromisos en Estambul", reiteró.
Las imágenes de Bucha
Paralelamente, denunció que los señalamientos de que militares rusos cometieron atrocidades en la ciudad ucraniana de Bucha son tan "falsos" como fueron las acusaciones del uso de armas químicas por parte del presidente de Siria, Bashar al Assad.
También indicó que Lukashenko le entregó documentos sobre los sucesos en Bucha, que revelan "cómo y quién [...] viajó a la localidad y preparó el escenario para esta provocación".
Por su parte, el mandatario bielorruso precisó que el Reino Unido organizó "la operación psicológica" en Bucha. "Junto con nuestros amigos rusos, hemos desenmascarado desde la primera hasta la última hora esta desagradable y vil posición de Occidente", aseveró.
La "guerra relámpago" de las sanciones
El presidente ruso destacó que la presión de las sanciones adoptadas por Occidente tampoco logró aplastar al país. "La 'guerra relámpago' que tenían prevista nuestros detractores no funcionó, está claro", destacó. "La economía y el sistema financiero de Rusia se sostienen bastamente firmes", afirmó el mandatario.
Según Putin, existen ciertos problemas que amenazan la economía del país euroasiático y las autoridades entienden los riesgos. No obstante, recalcó que espera que el "sentido común" triunfe en Occidente.
"[Los países occidentales] siempre calculan mal ya que no entienden que el pueblo ruso siempre se une en las condiciones difíciles. Lo verán. Mientras que para ellos mismos, los problemas son inevitables", concluyó.
Fuente: RT
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.
Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.
Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación india en el quinto Foro Económico Oriental.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción