Cargando, por favor espere...

Militares rusos evitaron guerra civil en Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.
Cargando...

El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

"Los militares de la Federación de Rusia, en un momento difícil para el país se interpusieron en el camino de la agitación, cuyo resultado habría sido el caos", dijo el mandatario desde el Kremlin. "Realmente evitaron una guerra civil, actuaron con precisión y de manera coordinada", destacó.

Sostuvo que las acciones de las fuerzas del orden garantizaron la seguridad de instalaciones de gran importancia y permitieron evitar víctimas entre civiles.

 

 

Putin recordó que en la confrontación con los rebeldes fallecieron soldados que "cumplieron con dignidad las órdenes y su deber militar" y pidió honrar su memoria con un minuto de silencio.

El presidente reiteró que "la determinación y la valentía [de los militares], así como la consolidación de la sociedad desempeñaron un papel decisivo en la supresión de la rebelión". "Aquellos que fueron empujados a la rebelión, vieron que el Ejército, el pueblo, no están con ellos. El despliegue rápido y preciso de unidades de las fuerzas del orden permitió evitar un desarrollo extremadamente peligroso de la situación en el país", indicó.

El conflicto entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se agravó en la noche del pasado viernes. El grupo Wagner aseguró que había ocupado el edificio del Estado Mayor del Distrito Militar del Sur en la ciudad rusa de Rostov del Don e informó que se dirigía hacia Moscú.

Por su parte, Vladímir Putin, calificó los actos de Prigozhin de "sublevación militar" y aseguró que "las acciones para proteger a la patria" de esa amenaza serán "contundentes".

Posteriormente, el sábado, Prigozhin aceptó detener el movimiento de sus fuerzas en territorio ruso y acordó tomar medidas para rebajar las tensiones tras mantener conversaciones con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.

Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.

Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba.