Cargando, por favor espere...

Me preocupa que a Putin no le molesten las sanciones: Scholz
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.
Cargando...

Lo anterior lo dio a conocer el periodista alemán Stephan Lamby en su más reciente título “Caso grave: Gobernar en tiempos de guerra”.

Según el periodista, tras una conversación telefónica con Putin el pasado 4 de marzo de 2022, Scholz habló con Macron. "Hola Olaf, ¿qué tal? ¿Cómo estuvo tu charla matutina?". "La situación no mejora", respondió el canciller francés.

"Algo que me preocupa más que las negociaciones: él no se queja en absoluto de todas las sanciones. No sé si lo hizo en la conversación contigo. Pero no habló de las sanciones en absoluto", dijo Scholz.

A su vez, Macron señaló que Putin tampoco abordó las sanciones antirrusas en sus conversaciones. 

Asimismo, Scholz se quejó de que Putin solo hablara sobre la visión de Rusia sobre el conflicto ucraniano, señala el artículo. "Me habló de todas sus ideas sobre cómo encontrar un compromiso. Habló de desmilitarización, desnazificación", declaró el líder alemán citado por el periodista.

En ese sentido, el jefe del Estado ruso habría pedido al canciller alemán que "reconociera a Crimea como parte de Rusia" y la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, indica Bild. "No es nada nuevo, por decirlo sin rodeos", concluyó Scholz.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".

A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19