Cargando, por favor espere...

Me preocupa que a Putin no le molesten las sanciones: Scholz
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.
Cargando...

Lo anterior lo dio a conocer el periodista alemán Stephan Lamby en su más reciente título “Caso grave: Gobernar en tiempos de guerra”.

Según el periodista, tras una conversación telefónica con Putin el pasado 4 de marzo de 2022, Scholz habló con Macron. "Hola Olaf, ¿qué tal? ¿Cómo estuvo tu charla matutina?". "La situación no mejora", respondió el canciller francés.

"Algo que me preocupa más que las negociaciones: él no se queja en absoluto de todas las sanciones. No sé si lo hizo en la conversación contigo. Pero no habló de las sanciones en absoluto", dijo Scholz.

A su vez, Macron señaló que Putin tampoco abordó las sanciones antirrusas en sus conversaciones. 

Asimismo, Scholz se quejó de que Putin solo hablara sobre la visión de Rusia sobre el conflicto ucraniano, señala el artículo. "Me habló de todas sus ideas sobre cómo encontrar un compromiso. Habló de desmilitarización, desnazificación", declaró el líder alemán citado por el periodista.

En ese sentido, el jefe del Estado ruso habría pedido al canciller alemán que "reconociera a Crimea como parte de Rusia" y la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, indica Bild. "No es nada nuevo, por decirlo sin rodeos", concluyó Scholz.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país.