Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Cargando, por favor espere...
Iósif Stalin, el arquitecto de la victoria de la Unión Soviética sobre el fascismo alemán en la Segunda Guerra Mundial y el hombre que transformó a la URSS de un país atrasado, principalmente agrícola, en una superpotencia industrial, continúa quitando el sueño a los capitalistas a 70 años de su muerte.
En una versión recientemente revisada de un proyecto de resolución sobre Georgia, el Parlamento Europeo de la Unión Europea (UE) añadió un apartado sobre el “creciente culto a Stalin y el consiguiente aumento de la nostalgia soviética en Georgia”.
En concreto, el texto revisado dice: “El gobierno de Georgia ha deteriorado aún más el acceso a la información pública, incluidos los archivos de la era soviética, al utilizar el Reglamento General de Protección de Datos de la UE para imponer falsamente restricciones draconianas al acceso a los archivos y que algunos de los más importantes, los archivos georgianos de la era soviética (incluidos los archivos de la antigua KGB y del antiguo Comité Central del Partido Comunista) han estado completamente cerrados desde octubre de 2023 sin ninguna explicación”.
A decir del documento elaborado por el Parlamento de la UE: “destaca la manipulación y falsificación de la historia por parte de Rusia, incluida la historia soviética, como parte de su guerra de agresión contra Ucrania y sus amenazas militares contra otros países; lamenta el creciente culto a Stalin y el aumento relacionado de la nostalgia soviética en Georgia, apoyado por el gobierno gobernante, que subraya su mayor alineamiento con Rusia”.
Catorce miembros del Parlamento Europeo han elaborado un proyecto de resolución sobre Georgia, pidiendo, entre otras cosas, sanciones contra Rusia, la liberación de Saakashvili y la derogación de la ley de valores familiares. El borrador se titula Sobre el retroceso de la democracia y la amenaza al pluralismo político en Georgia.
Este artículo fue publicado originalmente en el sitio web In Defense Of Communism
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Redacción