Cargando, por favor espere...

Fiódor Dostoyevski
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Cargando...

Dostoyevski es uno de los más grandes representantes de la literatura rusa. Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura, sino de la respuesta que tienen las grandes mentes cuando la situación que les rodea les muestra de manera descarnada las contradicciones sociales en las que viven.

Pobre gente es su primer novela. Cuando fue publicada provocó algunas reacciones positivas importantes, como la del crítico literario Vissarión Belinski, quien declaró que con dicha obra había nacido la novela social rusa. Y es verdad que Pobre gente habla de la miseria, de las condiciones en que dos personas que se aprecian son excluidas poco a poco de la sociedad por tener de amiga común a la miseria. Todas sus relaciones sociales están atravesadas por su condición económica, cuando pueden hacerse del recurso económico necesario para mostrarse económicamente estables no hay quien les niegue su amistad, ellos mismos ven el mundo de otra forma; pero cuando no es así todo cambia, el mundo mismo que les rodea se les muestra hostil.

Por medio de un intercambio epistolar entre nuestros dos protagonistas nos enteramos de las penas de aquellos que comparten su condición, y es que en una sociedad azotada por la miseria no hay tregua para nadie, la pobreza se va tragando poco a poco a la gente, le va imponiendo su ley, enfermedades que pueden terminar en la degradación del cuerpo pero también en la degradación espiritual ¿No será ése el tema de sus obras posteriores?

Quienes se acercan a los escritos de Dostoyevski notan un cambio entre sus primeras novelas, más orientadas hacia el análisis de las condiciones reales de la sociedad rusa y las últimas, de carácter más introspectivo, o como se les llama a menudo las “novelas de ideas”. Sin embargo, hay que notar que esta nueva forma en la literatura de Dostoyevski le permite tratar los problemas sociales desde una nueva perspectiva.

Apuntes del subsuelo tomada como aquella obra que anuncia la segunda parte de la carrera del literato ruso, trata los más variados temas. Con las reflexiones profundas que caracterizan las novelas del segundo periodo pero, también, dejando claro qué es aquello que motiva dichas reflexiones. No es un desapego de los problemas sociales, un escape hacia adentro del individuo para no ver los problemas de la realidad. Si el individuo se refugia en sí mismo es por reacción precisamente a lo que le rodea, y en el estudio de sí mismo encuentra los motivos que hacen que reflexione sobre su situación como ser humano.

El protagonista de Apuntes del subsuelo se siente prisionero de un orden racional, reacciona contra la razón pero contra una razón que se muestra como el orden correcto, el único, aquél al que tienen que ajustarse todas las individualidades con la promesa de un bien superior. El individuo que ve al orden social como algo exterior, que no le pertenece, se siente cada vez más aislado y se enajena hasta el punto de degradarse espiritualmente por no saber exactamente cuál es su papel en la sociedad.

Los problemas tratados por el Dostoyevski de la llamada segunda etapa nos muestran otra parte de lo que constituye al ser humano, esa parte que llamamos subjetividad, tan difícil de indagar incluso para las mentes más grandes de nuestra historia. Leerlo nos adentra no solo en la comprensión de la Rusia de su tiempo, sino de la condición humana. 


Escrito por Alan Luna

Maestro en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).


Notas relacionadas

"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

En el Siglo XVIII, el poeta español Tomás de Iriarte (1750-1791) no se limitó a seguir la tradición clásica, circunscrita a reescribir a Esopo y Fedro.

Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.

En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.

El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.

Fue un poeta dedicado, estudió a fondo la forma y poder de las palabras, él mismo definió las ramas de su poesía en dos partes: “la poesía de la máscara”, que abarca temas íntimos; y “la poesía de proximidad o de grito”, que aborda temas sociales.

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.