Cargando, por favor espere...

Desinformación masiva contra Rusia hace necesario buscar fuentes alternativas
En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.
Cargando...

En medio de una ola de desinformación casi total, la editora y analista de temas internacionales Nydia Egremy destacó que los medios impresos han alimentado por décadas una especie de animadversión hacia la Federación de Rusia, por lo que ahora, también por medio de las plataformas sociales, es mucho más fácil controlar las mentes y orientar el ataque hacia naciones que incomodan al máximo exponente del imperialismo.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la también periodista de este semanario, instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender el conflicto, y no dejarse llevar por la versión occidental (la que vemos y escuchamos todos los días), ampliamente difundida también en redes sociales.

“Rusia bombardea ciudades al este de Ucrania”, “Rusia invade Ucrania”, “El ejército de Rusia cometió un ‘pecado capital’ en su invasión a Ucrania”, “Rusia atraviesa las líneas rojas de la atrocidad en Ucrania”, “Guerra Rusia-Ucrania”, “Acusan a las fuerzas rusas de secuestrar a dos alcaldes en tres días”, son algunos de los titulares de prensa que abundan en las plataformas digitales. Así, Washington consolida su estrategia de odio hacia uno de sus grandes enemigos: Rusia.

Reunida con decenas de jóvenes interesados en el tema coyuntural, Egremy advirtió que el mundo está en una guerra híbrida en la que no se utiliza la fuerza, sino la manipulación informativa. Dio a conocer que el conflicto no es entre Ucrania y Rusia, sino entre Occidente (Estados Unidos y Unión Europea) y Rusia debido a varias razones, principalmente, porque Ucrania es un gran botín del que Estados Unidos ha busca apoderarse.

 

 

Aseguró que los medios de comunicación occidentales buscan ganarse el odio o la aceptación de una masacre con el visto bueno de la sociedad, lo que se conoce como “batalla de las mentes”, para lo cual hacen uso de tácticas psicológicas o de manipulación.

¿Por qué en plena pandemia se enfrentarían las potencias nucleares donde ninguno ganaría?, cuestionó la experta, a lo cual, afirmó, porque es precisamente en este momento donde es más manipulable la sociedad, tanto así que desde México ha habido respaldo.

Nos acostumbraron a la violencia. Para nosotros ya es muy común saber que los cubanos están bien amolados, los venezolanos también y los palestinos, pero con países donde esto no se sabe, ahí sí hay inconformidad. “Se normaliza la violencia contra los pueblos oprimidos y aquí nos hacen los medios destacar estas emociones”, comentó. 

“Una sociedad dividida es fácilmente manejable”, por lo que llamó a los estudiantes a investigar por cuenta propia, fuera de los medios tradicionales, la otra cara que no está mostrando la prensa corporativa, porque el “conocimiento nos da la capacidad de entender quién nos está manipulando, quién está utilizando cierta información para crearnos miedo”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes

La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país. 

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".

Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.