Cargando, por favor espere...

Desinformación masiva contra Rusia hace necesario buscar fuentes alternativas
En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.
Cargando...

En medio de una ola de desinformación casi total, la editora y analista de temas internacionales Nydia Egremy destacó que los medios impresos han alimentado por décadas una especie de animadversión hacia la Federación de Rusia, por lo que ahora, también por medio de las plataformas sociales, es mucho más fácil controlar las mentes y orientar el ataque hacia naciones que incomodan al máximo exponente del imperialismo.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la también periodista de este semanario, instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender el conflicto, y no dejarse llevar por la versión occidental (la que vemos y escuchamos todos los días), ampliamente difundida también en redes sociales.

“Rusia bombardea ciudades al este de Ucrania”, “Rusia invade Ucrania”, “El ejército de Rusia cometió un ‘pecado capital’ en su invasión a Ucrania”, “Rusia atraviesa las líneas rojas de la atrocidad en Ucrania”, “Guerra Rusia-Ucrania”, “Acusan a las fuerzas rusas de secuestrar a dos alcaldes en tres días”, son algunos de los titulares de prensa que abundan en las plataformas digitales. Así, Washington consolida su estrategia de odio hacia uno de sus grandes enemigos: Rusia.

Reunida con decenas de jóvenes interesados en el tema coyuntural, Egremy advirtió que el mundo está en una guerra híbrida en la que no se utiliza la fuerza, sino la manipulación informativa. Dio a conocer que el conflicto no es entre Ucrania y Rusia, sino entre Occidente (Estados Unidos y Unión Europea) y Rusia debido a varias razones, principalmente, porque Ucrania es un gran botín del que Estados Unidos ha busca apoderarse.

 

 

Aseguró que los medios de comunicación occidentales buscan ganarse el odio o la aceptación de una masacre con el visto bueno de la sociedad, lo que se conoce como “batalla de las mentes”, para lo cual hacen uso de tácticas psicológicas o de manipulación.

¿Por qué en plena pandemia se enfrentarían las potencias nucleares donde ninguno ganaría?, cuestionó la experta, a lo cual, afirmó, porque es precisamente en este momento donde es más manipulable la sociedad, tanto así que desde México ha habido respaldo.

Nos acostumbraron a la violencia. Para nosotros ya es muy común saber que los cubanos están bien amolados, los venezolanos también y los palestinos, pero con países donde esto no se sabe, ahí sí hay inconformidad. “Se normaliza la violencia contra los pueblos oprimidos y aquí nos hacen los medios destacar estas emociones”, comentó. 

“Una sociedad dividida es fácilmente manejable”, por lo que llamó a los estudiantes a investigar por cuenta propia, fuera de los medios tradicionales, la otra cara que no está mostrando la prensa corporativa, porque el “conocimiento nos da la capacidad de entender quién nos está manipulando, quién está utilizando cierta información para crearnos miedo”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.

La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.